La Cámara de Sociedades realizó la jornada de actualización profesional de Procesos y Tecnología el 11 de diciembre con una destacada participación de referentes de la industria tecnológica y empresarial.
En su modalidad híbrida, la jornada tuvo lugar en la sede de la Cámara de Sociedades y fue dirigida académicamente por el Dr. Carlos Oteiza Aguirre, Director Ejecutivo de la institución. La apertura estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Sociedades, Juan Carlos Lannutti, quien destacó la relevancia de la capacitación continua en un contexto de acelerada transformación tecnológica.
Los moderadores de la jornada fueron Daniel Justribo, de Oracle Argentina, Gustavo García, de Enta Consulting, y Max García, también de Oracle Argentina.
SESIÓN I: Aplicación de la IA en casos de uso para mejorar la atención de los clientes y colaboradores
Esta sesión se centró en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) para la atención de clientes y colaboradores, abordando casos prácticos e innovadores. La exposición inició con la presentación titulada “Visión Artificial en Retail y Hospitalidad: Transformando Operaciones y Experiencias”, a cargo de Max T Carr, CEO y Fundador de Go2future. Durante esta intervención, se destacó el impacto de la visión artificial en la optimización de la experiencia del cliente y la eficiencia operativa en los sectores de retail y hospitalidad.
A continuación, Nicolás Podrojsky, CEO de Yoizen, abordó la “Aplicación de la Inteligencia Artificial para alcanzar mayor eficiencia en la atención de los clientes”. Su exposición se centró en la automatización de interacciones con clientes, mejorando la velocidad y eficacia de la atención.
Por su parte, Daniel Tadini, Gerente de IT Arquitectura de VRIO, expuso sobre “El uso de IA conversacional en Vrio Corp para potenciar el autoservicio de los colaboradores de la empresa”. Esta presentación abordó la implementación de IA conversacional para potenciar el autoservicio interno, facilitando la atención a los colaboradores y optimizando la gestión de recursos humanos.
Los moderadores de esta sesión fueron Daniel Justribo, de Oracle Argentina, y Max García, de Oracle Argentina.
SESIÓN II: Automatización Inteligente de Procesos
La segunda sesión estuvo orientada a la automatización de procesos mediante herramientas de RPA (Automatización Robótica de Procesos) e Inteligencia Artificial. La primera exposición estuvo a cargo de Cintia Baigorria, Jefa de Administración SCP de Grupo Arcor, Laura Paviolo, Gerenta de SCP de Grupo Arcor, y Daniela Cancelo, de Servicios de Enta Consulting. La presentación, titulada “Transformando la Gestión de Facturas con Inteligencia Artificial y RPA”, abordó la aplicación de inteligencia artificial y la automatización robótica para optimizar la gestión de facturas, reduciendo errores y mejorando la eficiencia.
Posteriormente, se presentó el caso de “Supervisión Remota de Activos en Petróleo y Gas – Monitoreo Automático con Drones e Inteligencia Artificial”, a cargo de Amelia Bálsamo, CTO de UALI, y Andrés Halac, CM de UALI. La exposición puso de relieve la utilización de drones equipados con inteligencia artificial para la supervisión remota de activos en la industria de petróleo y gas, permitiendo el monitoreo en tiempo real y la detección temprana de fallas.
El moderador de esta sesión fue Gustavo García, de Enta Consulting.
SESIÓN III: Blockchain
La última sesión de la jornada se dedicó a la tecnología blockchain y su impacto en la tokenización de activos financieros. La primera presentación, titulada “Activos Financieros Tokenizados”, estuvo a cargo de Rolo Vigliano, CEO y Cofundador de Pala Blockchain. Durante su intervención, se analizó el proceso de tokenización de activos financieros y su potencial para transformar la forma en que se gestionan las inversiones.
La sesión continuó con la exposición de Paula Vigliano, COO y Cofundadora de Pala Blockchain, quien abordó “La Tokenización como Acelerador de Activos Ilíquidos”. Vigliano destacó la capacidad de la tokenización para aumentar la liquidez de activos tradicionalmente ilíquidos, facilitando el acceso a nuevos mercados.
La jornada permitió a los participantes acceder a conocimientos de vanguardia en Inteligencia Artificial, Automatización de Procesos y Blockchain. Los casos prácticos presentados por reconocidos expertos del sector brindaron una perspectiva amplia y aplicable a distintos contextos empresariales.