El pasado jueves 3 de abril se celebró en la sede de la Cámara de Sociedades la 5.ª edición de la Jornada Internacional de Actualización: Claves del Régimen de Oferta Pública y Mercado de Capitales, una propuesta ya consolidada en la agenda profesional del sector. El encuentro reunió a destacadas personalidades del ámbito público y privado, tanto a nivel nacional como internacional, quienes compartieron su visión sobre los avances, desafíos y perspectivas del régimen de oferta pública y del mercado de capitales.
El evento convocó a emisoras, bancos, agentes del mercado, inversores y especialistas en derecho corporativo y financiero, configurando un espacio de actualización técnica, análisis y debate de altísimo nivel institucional y profesional.
La apertura estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Sociedades, Juan Carlos Lannutti, quien destacó la importancia de promover estos espacios como plataforma de diálogo constructivo y multidisciplinario frente a los desafíos actuales del financiamiento y la inversión en la Argentina.
A lo largo de las sesiones temáticas, la jornada abordó contenidos estratégicos. Comenzando con Oferta Pública: Principales novedades y perspectivas regulatorias, que contó con la participación del Presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto E. Silva, quien presentó las últimas actualizaciones regulatorias, el acompañamiento de los cambios económicos y los próximos pasos de la agenda normativa del organismo.
Luego se prosiguió con el panel dedicado a Finanzas, Mercados de Capitales y Economía en 2025. Con la presencia de Alejandro Berney (Caja de Valores), Juan Duarte y Rocío Mendillo (BYMA), y Douglas Elespe (Fix Ratings), se debatieron temas clave como el crecimiento del mercado, transacciones relevantes, el rol de los inversores extranjeros, así como el impacto del riesgo soberano y corporativo en las inversiones productivas y financieras.
La sesión siguiente abordó Oferta Pública: Financiamiento de Proyectos de Infraestructura y RIGI. La temática incluyó un análisis en profundidad sobre la bancabilidad de los proyectos en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el uso de herramientas como las obligaciones negociables de financiamiento de proyectos. Disertaron Francisco Abeal (Marval) y Diego Serrano Redonnet (PAGBAM), bajo la moderación de Carlos Oteiza Aguirre, Director Ejecutivo de la Cámara.
Continuando con Actualización en Oferta Privada, Oferta Pública Automática y Financiamiento Sustentable, las doctoras Luciana Denegri (Beccar Varela) y Alexia Rosenthal (Tanoira Cassagne) compartieron las últimas novedades normativas vinculadas a regímenes de oferta, agentes y fondos comunes de inversión. La sesión fue moderada por Valeria Moglia, Legal Counsel de YPF.
En el espacio denominado “Los que Hacen en las Empresas”, se desarrolló un diálogo práctico protagonizado por Federico Ponelli (EDENOR) y Nicolás Bachli (YPF), moderado por Fernando Moreno (Techint), quienes relataron experiencias concretas de estructuración legal y financiera desde la perspectiva empresarial.
Finalmente, en la sesión de cierre, titulada Experiencia Internacional: Financiamiento de Proyectos RIGI en Mercados Emergentes, Carlos Albarracin (Milbank, New York) y Alejandro Gordano (A&O Shearman) ofrecieron una mirada global sobre la estructuración de deuda para grandes proyectos de infraestructura, la bancabilidad, los riesgos involucrados y los instrumentos disponibles, incluyendo la utilización de Rule 144A y experiencias comparadas en otros países.
La jornada contó con el valioso acompañamiento institucional de AmCham Argentina, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Cámara de Comercio Argentino Canadiense, ADEBA, BYMA, Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Bolsa de Comercio de San Juan y Bolsa de Comercio de Rosario.
La Cámara de Sociedades reafirma su compromiso con la generación de espacios de actualización, reflexión y networking de excelencia, apostando a la consolidación del mercado de capitales como motor del desarrollo económico y empresarial del país.