El pasado 29 de mayo, se llevó a cabo en el Campus Urbano de UADE la Jornada Preparatoria organizada conjuntamente por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y la Cámara de Sociedades, con miras a la realización del XVI Congreso Argentino de Derecho Societario y el XII Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, que tendrá lugar del 17 al 20 de septiembre en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
La apertura de la Jornada estuvo a cargo de Federico Silber, en representación de UADE, quien dio la bienvenida a los presentes junto con Nicolás Durrieu, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad, quien señaló la importancia de los Congresos de Derecho Societario como ámbito de discusión de propuestas y generación de proyectos de reforma regulatorios.
Estuvo presente con una participación especial el Dr. Horacio Madkur, miembro del comité organizador del Congreso y Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), quien invitó a los especialistas y estudiosos del Derecho Societario y de los negocios a participar y presentar ponencias escritas para su tratamiento en Tucumán y además presentó la página oficial del congreso y explicó los requisitos para las inscripciones.
En representación de la Cámara de Sociedades, Carlos Oteiza Aguirre brindó unas palabras destacando el rol del comité organizador permanente del Congreso y presentando a los expositores por la Cámara de Sociedades.
A lo largo de la jornada se llevaron a cabo distintas exposiciones a cargo de destacados especialistas, quienes abordaron con rigurosidad y perspectiva actual diversas problemáticas que atraviesan el derecho societario contemporáneo.
El Dr. Eduardo Lema Castillo (Arrizabalaga, Cony Etchart & Asoc.) abrió la serie de presentaciones con una disertación sobre el impacto de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) en el derecho societario, señalando los desafíos jurídicos y estructurales que plantean estas nuevas formas de organización. A continuación, el Dr. Daniel Casella (Casella & Hilal ) analizó los aportes de criptoactivos como capital social, destacando las cuestiones normativas y contables implicadas en esta modalidad emergente.
La Dra. Florencia Angélico (Bruchou & Funes de Rioja) centró su exposición en las modalidades societarias adecuadas para el desarrollo de proyectos en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), poniendo especial énfasis en el vehículo de proyecto único y la figura de la sucursal dedicada. Posteriormente, el Dr. Gonzalo Oliva Beltrán (Barreiro) reflexionó sobre el impacto de los precedentes sintéticos y el concepto de justicia predictiva en el ámbito societario, desde una mirada crítica del funcionamiento del sistema judicial.
Por su parte, el Dr. Ernesto José Genco (O’ Farrell) abordó el tratamiento de las prestaciones accesorias en el derecho argentino, examinando tanto la regulación prevista por la Ley General de Sociedades como su aplicación específica en las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). Finalmente, el Dr. Carlos Oteiza Aguirre expuso sobre la tokenización de valores negociables y su tratamiento en el marco de la normativa propuesta por la Comisión Nacional de Valores (CNV), explorando las oportunidades que ofrece la tecnología blockchain y sus implicancias regulatorias.
La jornada concluyó con las palabras de cierre a cargo de María Celia Marsili, representante del Comité Organizador Permanente de los Congresos de Derecho Societario, quien agradeció la participación de los asistentes, y renovaron la invitación a sumarse a las próximas instancias preparatorias rumbo al Congreso.
Para inscripciones y más información acceder a: https://societariount2025.com/