El miércoles 27 de noviembre, la Cámara de Sociedades llevó a cabo la Jornada Anual de Actualización Profesional titulada “La modernización laboral y los desafíos que presenta en las relaciones del trabajo”. El evento reunió a representantes del poder judicial, autoridades del sector público y profesionales del ámbito privado, quienes abordaron los principales aspectos laborales de la Ley de Bases y otros temas de actualidad.
La jornada estuvo dirigida a directores y gerentes de recursos humanos, profesionales del área de recursos humanos, consultores especializados, abogados laboralistas, expertos en seguridad social, sociólogos, expertos en ciencias políticas y otros especialistas interesados en la transformación del mercado laboral.
La dirección académica del evento fue liderada por Carlos Oteiza Aguirre, Director Ejecutivo de la Cámara de Sociedades, y Esteban Carcavallo, Coordinador Académico de la Jornada y Coordinador de Consejo Consultivo de Relaciones Laborales.
La apertura del evento estuvo a cargo del Dr. Horacio de las Carreras, vicepresidente de la Cámara, quien se refirió a la importancia del crecimiento del trabajo formal y la necesidad de múltiples cambios que lo hagan posible.
La sesión inicial contó con la participación de Julio Cordero, Secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que hizo una revisión de lo actuado hasta el momento y los cambios en los que están trabajando, y Miguel Ponte, asesor de la misma secretaría, que destacó la relevancia de la actualización de las normativas laborales para responder a los cambios del entorno económico y social.
SESIÓN II: FONDO DE CESE LABORAL
En esta sesión se abordaron los desafíos y las perspectivas del fondo de cese laboral. Sonia Salvatierra, Directora de la Comisión Nacional de Valores (CNV), y Esteban Juanche, asesor de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, expusieron sobre los aspectos regulatorios y prácticos de este instrumento.
SESIÓN III: EL MODELO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA ARGENTINO: ENFOQUE ECONÓMICO-JURÍDICO
Esta sesión ofreció un análisis exhaustivo sobre el modelo de negociación colectiva en Argentina. Jorge Colina, presidente de IDESA, presentó una reseña histórica del modelo, su impacto en el mercado laboral argentino y su comparación con otros modelos internacionales. La exposición incluyó propuestas de política para su modernización.
Como complemento a esta temática, se desarrolló el panel titulado “Inteligencia Artificial y los convenios colectivos de trabajo”, en el que participaron Omar Yasin, jurista y exsecretario de Trabajo de la Nación, y Ezequiel Tosco, secretario general de la Asociación Gremial de Computación.
SESIÓN IV: DESPIDOS: INTERMEDIACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN
La sesión sobre despidos, intermediación y subcontratación se dividió en varias exposiciones. Walter Mañko, socio de Deloitte, abordó la problemática de la justa causa de despidos por bloqueo y explicó la necesidad de una reglamentación específica y la situación actual del protocolo anti-bloqueos.
José Luis Zapata, socio de O’Farrell, presentó una perspectiva de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el ejercicio del derecho de huelga en la actualidad. Posteriormente, Pablo Mastromarino, socio de Tanoira Cassagne, expuso sobre el Artículo 245 Bis sobre despido por acto discriminatorio.
El cierre de esta sesión estuvo a cargo de Ignacio Castiglione, socio de O’Farrell, quien se centró en la reforma del Artículo 29 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) sobre interposición e intermediación. Su exposición analizó los efectos de la reforma en la registración laboral.
SESIÓN V: DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE TALENTOS Y LAS POLÍTICAS DE BENEFICIOS
La sesión dedicada a la gestión del talento laboral estuvo enfocada en los principales desafíos de la era post-pandemia. Melanie Hezar, HR Business Partner de Beccar Varela, y Luis Piña, Talent Acquisition Manager de la misma firma, expusieron sobre la importancia de la capacitación y el desarrollo profesional, la gestión del cambio, la gestión del talento, el teletrabajo y el regreso a la presencialidad.
SESIÓN VI: LA JUSTICIA DEL TRABAJO EN 2025: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS
El cierre de la jornada estuvo a cargo del Dr. Mario Fera, Juez de la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, quien ofreció una perspectiva sobre los desafíos que enfrentará la justicia del trabajo en 2025. Su exposición se centró en la Ley de Bases y en la necesidad de ajuste de las condenas judiciales, tema que generó gran interés entre los asistentes.
La Cámara de Sociedades reafirma con este evento su compromiso de contribuir al debate y la actualización de la agenda laboral en Argentina, generando propuestas para la adaptación de las normas a las nuevas realidades del trabajo.