LA MODERNIZACIÓN LABORAL Y LOS DESAFÍOS QUE PRESENTA EN LAS RELACIONES DEL TRABAJO

Principales aspectos laborales de la Ley de Bases y otros temas de actualidad

 

Miércoles 27 de noviembre| 8:30 – 13:30h | Jornada de Actualización 

Lugar: Cámara de Sociedades

Modalidad: Presencial

AUSPICIANTES INSTITUCIONALES
Para más información: eventos@camaradesociedades.com


A QUIEN ESTA DIRIGIDO

  • Directores y Gerentes de Recursos Humanos.
  • Profesionales del área de Recursos Humanos.
  • Consultores especializados en Recursos Humanos.
  • Abogados laboralistas y de seguridad social.
  • Otros especialistas (sociólogos, expertos en ciencias políticas, etc).

8:30 a 08:40 – Registración

 



8:40 a 8:50 – Discurso de apertura


Presidente de la Cámara de Sociedades |
Juan Carlos Lannutti


8:50 – 09:20- SESIÓN I: APERTURA CON AUTORIDADES DE LA SECRETARÍA DE TRABAJO


09:20 – 10:00 – SESIÓN II: FONDO DE CESE LABORAL

Sonia Salvatierra

Directora

CNV


Esteban Juanche

Asesor

Secretaría de Trabajo 


Guillermo Plate

Superintendente de Seguros de la Nación

Moderador: Esteban Carcavallo


10:00 – 10:50 – SESIÓN III: – EL MODELO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA ARGENTINO: ENFOQUE ECONÓMICO-JURÍDICO

  • Breve reseña histórica del modelo de negociación colectiva argentino.
  • Impacto del modelo de negociación colectiva en el mercado laboral argentino.
  • El modelo de negociación argentino en el contexto internacional.
  • Propuesta de política para su modernización.
  • Discusión.

 

Jorge Colina 

Presidente IDESA 

Transformación digital en los convenios colectivos

Omar Yasin 

Jurista

Exsecretario de Trabajo de la Nación

Ezequiel Tosco

Secretario General de AGC

Moderador: Esteban Carcavallo


10:50 – 11:05 – BREAK



11:05 – 12:05 – SESIÓN IV: DESPIDOS: INTERMEDIACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN

Justa causa de despidos por bloqueo.

  • ¿Por qué no es una reglamentación de la huelga ni una limitación?
  • Necesidad de reglamentación específica de la norma. 
  • Situación del protocolo anti bloqueos

 

 

Walter Mañko 

Socio

Delloite.

Actualidad en materia de ejercicio de derecho de huelga: perspectiva de la OIT

José Luis Zapata 

Socio

Estudio O’ Farrel 


Art 245 Bis: Despido por acto discriminatorio 

Pablo Mastromarino 

Socio

TCA 

Reforma del art. 29 de la LCT sobre interposición e intermediación. Efectos sobre la registración laboral.

Ignacio Castiglione 

Socio

Estudio O’ Farrel 

Moderador: Esteban Carcavallo / Patricia Evison 


12:05 – 12:30 – SESIÓN V:DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE TALENTOS Y LAS POLÍTICAS DE BENEFICIOS

  • Capacitación y Desarrollo
  • Gestión del Cambio
  • Gestión del talento
  • Teletrabajo post pandemia
  • Regreso a la presencialidad

Melanie Hezar

HRBP 

Beccar Varela

Luis Piña

Talent Acquisition Manager

Beccar Varela

Moderadora:
Patricia Evison – Papel Prensa – Subcoordinadora del Consejo Consultivo de Asuntos Laborales


12:25 – 12:50 – SESIÓN IV: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DERECHO DEL TRABAJO.

Daniela Calderón

Abogada

Santander

Moderadora: Patricia Evison – Papel Prensa – Subcoordinadora del Consejo Consultivo de Asuntos Laborales


12:50 – 13:30 – SESIÓN VI: LA JUSTICIA DEL TRABAJO EN 2025 : PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS.

Dr Mario Fera
Juez de la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo

Moderador:
Esteban Carcavallo


13:30 CIERRE

  • Precio: $40.000 más IVA
  • Descuento del 35% para empresas socias de la Cámara.
  • Descuento del 20% para miembros de Auspiciantes Institucionales. 

FORMAS DE PAGO

  • Tarjeta de crédito y débito mediante Mercado Pago.
  • Transferencia Bancaria.

DIRECTORES ACADÉMICOS

Carlos Oteiza Aguirre
Director Ejecutivo
Cámara de Sociedades
Tamaño foto de disertantes para web eventos (42)
Esteban Carcavallo
Coordinador Académico
Bomchil

ORADORES

Sonia Salvatierra
Directora
CNV
Mario Fera
Juez
Sala IX de la CNAT
Esteban Juanche
Asesor
Secretaría de Trabajo de la Nación
Omar Yasín
Jurista
Exsecretario de Trabajo de la Nación
Jorge Colina 
Presidente
IDESA
Melanie Hezar 
HRBP
Beccar Varela
Luis Piña
Talent Acquisition Manager
Beccar Varela
Walter Mañko 
Socio
Delloite
Ignacio A. Castiglione
Socio 
Estudio O´Farrell
José Luis Zapata
Socio 
Estudio O´Farrell
Guillermo Plate
Superintendente de Seguros de la Nación
Ezequiel Tosco
Secretario General
AGC
Pablo Mastromarino
Socio
TCA
Daniela Calderón
Abogada
Santander  Argentina

Organiza: Cámara de Sociedades

Fecha: Miércoles 27 de Noviembre

Horario: 8:30 – 13.30 h.

Modalidad Presencial: Libertad 1340, CABA 

Inscripción on-line

Carlos Francisco Oteiza Aguirre

Es Director Ejecutivo y Secretario de la Junta directiva de la Cámara de Sociedades, entidad representativa de relevantes empresas, incluyendo las que cotizan sus acciones y otros títulos valores en el mercado argentino. Es miembro de la Comisión de Títulos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y participa de las reuniones periódicas de la Mesa Redonda de Gobierno Corporativo para Latinoamérica de la OECD y del Comité Organizador de Congresos de Derecho Societario, en representación de la Cámara de Sociedades.

Carlos F. Oteiza se especializó en derecho financiero y de mercado de capitales, con amplia experiencia en la estructuración legal de la organización y financiación de proyectos locales e internacionales y de restructuración de deudas. Es asesor de empresas y participó de directorios y sindicaturas societarias. Realizó prácticas internacionales como abogado extranjero en Milbank, Tweed, Hadley and Mc. Cloy (New York, N.Y.) en 1985 y en Kelley, Drye and Warren (New York, N.Y.) en 1986, es socio de CFMO-ABOGADOS ( 2009- Actual) y Off- counsel en LISDERO Abogados.

Esteban Carcavallo

Abogado (Universidad Católica Argentina), Especializado en Asesoramiento de Empresas (Universidad Notarial Argentina) 1984/85 y Posgrado en Administración de Empresas (Universidad Católica Argentina) -1986/87.  Asesor de Empresas. Consultor en Estudio BOMCHIL.

Experiencia profesional.

Se ha dedicado específicamente al asesoramiento de empresas industriales, financieras y de servicios, de bancos y aseguradoras, en todas las materias reguladas por las leyes laborales y de la seguridad social, y a la representación de aquellas en juicio y en negociaciones colectivas o ante conflictos colectivos. También ha sido asesor en materia laboral de empresas del Estado, con activa participación en diversos procesos de privatización de empresas entre los años 1991 y 1998; estuvo a cargo de un equipo de profesionales que atendió la cartera residual de juicios laborales seguidos contra diversas ex empresas del Estado.

Miembro paritario en distintas comisiones negociadoras de salarios y de convenios colectivos de trabajo.

Participó junto a técnicos de IRAM en la elaboración del Referencial de Cumplimiento de Normas Laborales y Previsionales, presentado al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en 2013.

Experiencia académica.

Integra desde 2009 el Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AADTySS).

Entre 2002 y 2012 formó parte de la Comisión de Conciliación Laboral del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde 2012 tiene a cargo la Dirección de la Revista Trabajo y Seguridad Social (TySS) de Editorial El Derecho.

Presidió la Comisión de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires en los períodos 2006 y 2012 y 2016 y 2021.

Expositor en distintos seminarios y conferencias en cámaras empresarias, asociaciones profesionales de abogados; desde 2018 participa en los Programas de Actualización y Capacitación para Abogados Corporativos, organizados por la Editorial Thomson Reuters; y desde 2020 en similares ciclos organizados por el Colegio de Abogados de San Isidro.

En 2022 participo en seminarios organizados por el Instituto de Derecho del Trabajo de la Universidad de México. Tuvo labor docente en carreras de posgrado de Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Universidad Católica Argentina (UCA) y Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y actualmente en Universidad Austral en la Maestría en Relaciones Laborales; ejerció la coordinación del Ciclo de Actualización de Derecho del Trabajo en el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) entre 2009 y 2016.

Autor de numerosas notas y comentarios sobre temas de actualidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, todos ellos publicados en revistas especializadas de Editorial La Ley, Editorial El Derecho; Errepar; Microjuris. Expositor en seminarios y conferencias, y en el dictado de cursos “in company” en materia de gestión y organización de los recursos humanos. Colaborador en las obras “Teletrabajo, Parasubordinación y Dependencia Laboral” (2008) y “Representación Sindical en la Empresa” (2009); “Nuevo Régimen de Riesgos del Trabajo “ (2012) y “Nuevo Régimen para personal de casas particulares” (2013) todas publicadas por editorial Errepar, y en el “Tratado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social “Edición 2014 Rubinzal Culzoni, dirigido por los Dres. Mario Ackerman y Diego Tosca.