El 10 de septiembre se llevó a cabo en la Cámara de Sociedades, bajo modalidad virtual, la Tercera Edición de la Jornada de Actualización Profesional: Procesos y Tecnología – Agentes de IA: Tendencias y Aplicaciones. El encuentro, dirigido académicamente por el Dr. Carlos Oteiza Aguirre, Director Ejecutivo de la institución, reunió a destacados especialistas de empresas líderes y de la consultoría para reflexionar sobre el presente y futuro de la inteligencia artificial aplicada a los negocios.
La jornada contó con la moderación de Daniel Justribo y Gabriel Conradi (Oracle Argentina) y Gustavo García (Enta Consulting), quienes acompañaron el intercambio en cada bloque.
Sesión I – Panorama actual
La apertura estuvo orientada a comprender el escenario en el que se desarrolla la inteligencia artificial dentro de las organizaciones. En primer lugar, Marco Barra (Oracle Argentina) expuso sobre la creciente necesidad de reforzar la ciberseguridad aplicada a la IA, subrayando los riesgos que implica la expansión de estas herramientas y la importancia de diseñar entornos digitales protegidos.
Luego, Ricardo Mayer (Voyer International) y Martín Casielles (Oracle Argentina) pusieron el foco en el reskilling como respuesta al impacto que la IA está generando en el mundo laboral. Ambos remarcaron la urgencia de redefinir perfiles profesionales y adquirir nuevas competencias que permitan a las personas y a las empresas adaptarse a esta transformación tecnológica.
Sesión II – Aplicaciones
El segundo bloque se adentró en las posibilidades que ofrecen los agentes de IA en diferentes industrias. Laura Beatriz Cabrera (Senseye Siemens Argentina) y Cassio Christianini (Joule SAP Argentina) compartieron experiencias concretas que muestran cómo estas herramientas ya se integran en los procesos de negocio, facilitando la automatización y la toma de decisiones más eficientes.
La conversación se enriqueció con la participación de Gustavo García (Enta Consulting), Daniela Cancelo y Eugenio Punti, quienes aportaron una mirada crítica y prospectiva sobre la realidad y el futuro de los agentes de IA. En este espacio, se debatió sobre la brecha entre el potencial de estas tecnologías y los desafíos de su implementación efectiva, resaltando la importancia de evaluar tanto beneficios como limitaciones.
Sesión III – Experiencias IA
La última parte de la jornada estuvo dedicada a experiencias concretas que evidencian el valor agregado que la IA puede generar en distintos procesos corporativos. Gustavo Larralde (Biwres) mostró casos de agentes virtuales con IA generativa, destacando cómo esta tecnología se aplica en la interacción con clientes y usuarios.
Más adelante, Ramiro Tolosa (Oracle Argentina) presentó ejemplos de soluciones reales que resuelven problemas específicos en empresas, demostrando el potencial de la IA como motor de innovación. Finalmente, Ignacio Laurito (Tecpetrol) expuso la experiencia de lectura y validación de comprobantes mediante IA, un caso que refleja el impacto de esta tecnología en la optimización y precisión de procesos administrativos.
Nos acompañaron con su auspicio: Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Camera di Commercio Italiana nella Repubblica Argentina, ADEBA – Asociación de Bancos Argentinos, Cámara de Comercio Argentino Canadiense, Bolsa de Comercio de San Juan, CAMBRAS y BritCham Argentina.
El encuentro concluyó con una reflexión conjunta sobre la importancia de anticiparse a los cambios que plantea la inteligencia artificial. Las presentaciones evidenciaron que los agentes de IA no solo son una tendencia, sino una herramienta concreta para impulsar la eficiencia, la innovación y la transformación digital de las organizaciones.