LAS SOCIEDADES COMERCIALES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA TECNOLOGÍA Y LA GLOBALIZACIÓN

Resoluciones, jurisprudencia y negocios

“Temas actuales en la vida societaria, tendencias y propuestas de evolución”. 

LUGAR Y FECHA

Miércoles 21 de mayo de 2025 – 8:30 -13:30

Presencial, asistencia virtual en casos especiales (no residentes AMBA, otros)

Lugar:  Cámara de Sociedades, Libertad 1340- Buenos Aires.

AUSPICIANTES INSTITUCIONALES
Para más información: eventos@camaradesociedades.com


A QUIEN ESTA DIRIGIDO

  • Empresas emisoras en el mercado de capitales
  • Sociedades cerradas y grupos empresarios
  • Vehículos holding
  • Accionistas de empresas 
  • Bancos y entidades financieras
  • Directores y síndicos de empresas 
  • Directores y síndicos de bancos y entidades financieras
  • Abogados corporativos y de empresas
  • Contadores
  • Asesores de Entrepeneurs y desarrolladores de negocios

 

8:30 – 8:45  | Apertura

Presidente de la Cámara de Sociedades | Juan Carlos Lannutti

8:40 – 9:40 – NOVEDADES Y PROSPECTIVA PARA LAS EMPRESAS EN LA IGJ

Inspector de Justicia de CABA | Dr. Daniel Vítolo


9:40 – 11:50 – SESIÓN I: ACTUALIZACIÓN EN CUESTIONES VINCULADAS AL CAPITAL.

  • Las prestaciones Accesorias. La regulación de la LGS y el caso de las SAS.

Ernesto Genco
Estudio O´Farrell

Fernando Pèrez Hualde
Estudio Perez Hualde (Mendoza)

  • FUSIONES, ADQUISICIONES O ESCISIONES con foco en temas prácticos de las transacciones. 
  • Lás clausulas MAC en un contexto mundial cambiante. 

Laura  Bolatti
Socia
Marval 


10:50 – 11:00 – Coffee Break


11:00 – 12:10 – SESIÓN II – ACTUALIZACIÓN EN CUESTIONES VINCULADAS A LA ESTRUCTURA SOCIETARIA: NUEVOS TIPOS SOCIETARIOS. OTROS DESAFÍOS.

  • Formas modernas de creación, funcionamiento, y supervisión societaria: la tokenización de acciones y de activos.

Nicolás Fernandez Madero
Socio
O’Farrell


12:10 – 13:00 – SESIÓN III – ARBITRAJE COMO HERRAMIENTA DE NEGOCIOS

  • Cuestiones relevantes a considerar: Modalidades, cláusula compromisoria y otras
  • Aspectos pendientes: propuestas de mejoras
  • Los roles en el arbitraje
  • Aplicación en contratos entre privados, con el estado y en el RIGI

María Inés
Socia
Bomchill

José Martínez de Hoz
Árbitro
Martínez de Hoz & Rueda


13:00 – 13:30 – SESIÓN IV: MODERNIZANDO LA ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Crimer Pablo
Socio
Bruchou & Funez de Rioja


  • Precio:
    • Presencial $90.000 más IVA
  • Descuento del 35% para socios de la CS. 
  • Descuento del 20% para miembros de Auspiciantes Institucionales. 

FORMAS DE PAGO

  • Tarjeta de crédito y débito mediante Mercado Pago.
  • Transferencia Bancaria.

DIRECTORES ACADÉMICOS

Carlos Oteiza
Carlos Oteiza Aguirre
Director Ejecutivo
Cámara de Sociedades
Fernando Moreno 
Coordinador Consejo de Asuntos Juridicos
Cámara de Sociedades
Ernesto Genco
Socio
Estudio O´Farrell

ORADORES

Daniel Vitolo
Abogado
IGJ

María Inés Corrá
Socia
Bomchill

Fernando Pèrez Hualde
Socio
Estudio Perez Hualde (Mendoza)

José Martínez de Hoz
Árbitro
Martínez de Hoz & Rueda

Laura  Bolatti
Socia
Marval

Nicolás Fernandez Madero
Socio
O’Farrell

Crimer Pablo
Socio
Bruchou & Funez de Rioja

Organiza: Cámara de Sociedades 

Fecha: miércoles 21 de mayo

Horario:  8:30 a 13.30 h.

Modalidad: Presencial – Asistencia virtual para casos especiales (No rersidentes en AMBA otros)

Inscripción on-line

(Colocar la cantidad de asistentes a inscribir)

Carlos Francisco Oteiza Aguirre

Es Director Ejecutivo y Secretario de la Junta directiva de la Cámara de Sociedades, entidad representativa de relevantes empresas, incluyendo las que cotizan sus acciones y otros títulos valores en el mercado argentino. Es miembro de la Comisión de Títulos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y participa de las reuniones periódicas de la Mesa Redonda de Gobierno Corporativo para Latinoamérica de la OECD y del Comité Organizador de Congresos de Derecho Societario, en representación de la Cámara de Sociedades.

Carlos F. Oteiza se especializó en derecho financiero y de mercado de capitales, con amplia experiencia en la estructuración legal de la organización y financiación de proyectos locales e internacionales y de restructuración de deudas. Es asesor de empresas y participó de directorios y sindicaturas societarias. Realizó prácticas internacionales como abogado extranjero en Milbank, Tweed, Hadley and Mc. Cloy (New York, N.Y.) en 1985 y en Kelley, Drye and Warren (New York, N.Y.) en 1986, es socio de CFMO-ABOGADOS ( 2009- Actual) y Off- counsel en LISDERO Abogados.

Fernando Moreno

Abogado graduado en la Universidad de Austral (2002) con una Maestría en Derecho Empresario Económico en la Pontifica Universidad Católica Argentina (2008). Integrante de la Dirección Legal de la Organización Techint desde el año 2003, actualmente a cargo de los Departamentos Corporativo, de Mercado de Capitales, Financiero y de Desarrollo de Negocios, ocupando diversos cargos en las compañías de dicho grupo.

Ernesto Genco

Experiencia profesional

Ernesto Genco se incorporó al estudio en mayo de 2005 y es socio de la firma desde mayo de 2014.

Su área de práctica se centra en inversiones extranjeras, start ups, joint ventures, reorganizaciones, M&A, conflictos societarios y asesoramiento corporativo general, asuntos en los que representa y asesora a clientes locales y extranjeros de diferentes industrias, incluyendo compañías listadas en el ranking Fortune 500.

Es coordinador de los asuntos pro bono en el Estudio.

 

Educación

Es egresado de la carrera de Abogacía de la Universidad Católica Argentina, y en dicha casa de estudios realizó el Máster de Derecho Empresario-Económico.

En 2015 asistió al programa de actualización profesional Academy of American and International Law, Institute for International and Comparative Law organizado por The Center for American and International Law, Dallas, Texas.

 

Entidades y Asociaciones Profesionales

Miembro del Colegio Público de Abogados. Asimismo, es el representante del Estudio en la Comisión Pro Bono del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Reconocimientos

Las siguientes publicaciones internacionales lo reconocen como experto en su área de práctica:

  • The Legal 500 2024: Corporate/M&A (Next Generation Partner) y Real Estate.
  • Latin Lawyer 250 2024: Corporate/M&A
  • Leaders League 2023: Corporate/M&A (Highly Recommended)
 

Labor Académica

Se desempeñó como ayudante en la materia de Derecho Civil III (Contratos) en la Universidad Católica Argentina (año 2000), cátedra del doctor José María Gastaldi, y desde 2006 es tutor del Premaster en la Universidad Austral. Desde Junio de 2013 es ayudante en la materia Sociedades Civiles y Comerciales en la Universidad de Buenos Aires, cátedra del doctor Ricardo A. Nissen.