Con motivo de cierre del año 2021, la Cámara de Sociedades llevó a cabo un Brindis de Fin de año en el Salón de Actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el pasado 09 de diciembre de modo presencial, con protocolos sanitarios preventivos y con aforo limitado. El mismo contó con la participación de integrantes de la Comisión Directiva, del Consejo de Representantes, de los Coordinadores de los Consejos Consultivos de la entidad y de los Disertantes de las Jornadas de Actualización realizadas durante el año.
El encuentro dio comienzo con la entrega del premio a la trayectoria personal en la Cámara de Sociedades para el Sr. Jorge Nicolas Videla, actual Vicepresidente de la Entidad, de dilatado recorrido en la historia de la Institución. La presente mención fue entregada por el presidente de la Cámara, Juan Carlos Lannutti, y acompañada por una semblanza a cargo del Director Ejecutivo y miembro de la Comisión Directiva de la entidad, Carlos Oteiza Aguirre.
En la continuidad del acto, tuvo lugar la conferencia “Actualidad Económica y perspectivas post eleccionarias” a cargo del Lic. Enrique Szewach, instancia en la que además se generó un espacio de preguntas y respuestas en relación al devenir económico de Argentina previsto para los próximos meses.
Seguidamente, la Cámara de Sociedades hizo entrega de reconocimientos a la trayectoria empresarial por 25 y 50 años como empresas asociadas. Se destacaron las compañías que, a través de su valioso aporte de capital intelectual, acompañan a la entidad desde hace 25 años como socias y miembros activos de los consejos consultivos. Entre ellas se reconocieron a Aluar Aluminios Argentinos S.A., Edenor S.A., Medicus S.A., Metrogas S.A., Santander Río S.A., Telecom Argentina S.A., Telefónica de Argentina S.A. e Y.P.F. SA. Por otra parte, se hizo mención al 50 Aniversario como empresa socia de la entidad al Banco Supervielle S.A.
Como cierre del evento tuvo lugar el discurso formal a cargo del presidente de la Entidad, Juan Carlos Lannutti quien destacó en el marco de sus palabras que “no hay crecimiento socio-económico posible sin empresas prósperas, sin fomento al desarrollo comercial de los negocios, como eslabón para la cadena de desarrollo sustentable, generación de empleo y bienestar de las comunidades donde las mismas operan. Impulsar la facilitación burocrática, la simplificación fiscal y el mejoramiento de los marcos normativos debe ser una Política de Estado. La Cámara de Sociedades trabaja, desde el sector privado, acompañando todos los esfuerzos que vayan en ese sentido”.
Asimismo, señaló que “desde los Consejos Consultivos de la Entidad, con el aporte intelectual de los representantes de las compañías asociadas, generamos permanentes instancias analíticas y propositivas con todos los organismos de control involucrados con las actividades de las sociedades, convencidos que el trabajo en común es el origen más virtuoso para la implementación de políticas públicas”.