Buenos Aires, 4 de agosto de 2020
La Cámara de Sociedades expresa su satisfacción por lo informado por el Ministerio de Economía de la República Argentina, en su comunicado del 4 de agosto de 2020, en el que manifiesta que “la República Argentina y representantes de acreedores llegaron a un acuerdo en el día de la fecha que les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina”.
En este sentido, la Cámara de Sociedades observa al mencionado acuerdo como un eslabón imprescindible en una necesaria cadena de iniciativas que contribuyan a fomentar las inversiones y el desarrollo de la actividad empresarial – en sus diversas magnitudes – como generadora de oportunidades de empleo y bienestar socioeconómico sustentable para las comunidades en las que interactúan, basado en el acceso al crédito, al mercado de capitales, en la integración al mundo, la búsqueda de consensos, y el respeto a las obligaciones contraídas.
Al respecto, el presidente de la entidad, Juan Carlos Lannutti, destacó la perspectiva derivada del acuerdo anunciado por el Gobierno argentino, al señalar que “este positivo escenario debe ser tan solo el inicio de un camino virtuoso en relación al fomento de un clima de negocios que permita a las distintas empresas del país seguir encontrando posibilidades de crecimiento con impacto positivo en la generación de empleo y desarrollo social sustentable”.
Finalmente, la Cámara de Sociedades entiende que la saludable decisión del Gobierno Nacional de acordar con los acreedores de la deuda argentina permite, con un horizonte despejado en esta materia, enfocar los esfuerzos hacia la resolución de desafíos económicos, financieros y
sociales que permitirán a los distintos sectores de la actividad económica, a partir de consensos básicos, encontrar escenarios de desarrollo a corto, mediano y largo plazo.
Acerca de la Cámara de Sociedades (CS)
La CS, fundada en 1952, es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a empresas de diversa magnitud desde una perspectiva técnico-profesional, promoviendo un ámbito de trabajo, productos y servicios relativos a la representación pública y análisis de aspectos legales, impositivos, contables, procesos, tecnología y mercado de capitales, fomentando activamente el desarrollo de las empresas, del mercado de capitales y la interacción entre profesionales vinculados a la actividad empresaria.