AUSPICIANTES INSTITUCIONALES
ACOMPAÑAN

Cuestiones Sanitarias, Recursos Humanos & Relaciones Laborales

¿UNA NUEVA LABORALIDAD? MODALIDADES DE TRABAJO EN LA REALIDAD COVID

Aspectos prácticos,  legales, sindicales y judiciales. Desafíos para la administración del capital humano

12 de agosto | 8:30 – 13:30hs | Seminario de Actualización

En este seminario se tratarán las principales novedades del mundo laboral y sindical y su relación con la actualidad sanitaria y la situación económica y social. Se discutirán las nuevas modalidades de contratación y régimen laboral, como el teletrabajo, y sus principales desafíos, problemas y perspectivas futuras. Incluyendo experiencias y casos en la voz de sus protagonistas.

Para más información: eventos@camaradesociedades.com


¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

  • Directores y gerentes de recursos humanos de empresas y entidades financieras
  • Abogados laboralistas
  • Directores y gerentes de legales
  • Contadores
  • Público en general interesado en temas de recursos humanos, laborales y sindicales

8:30 – Registración

8:30 Apertura

Presidente de la Cámara de Sociedades | Juan Carlos Lannutti

Discurso de presentación


8:30 – 10:00 –  SESIÓN I – MESA REDONDA DE ACTUALIDAD: ECONOMÍA, SALUD & POLÍTICA: EL IMPACTO EN LAS RELACIONES DE TRABAJO

¿Qué puede esperarse de la economía en el segundo semestre? – ¿Vamos hacia un Nuevo Mercado de trabajo? – ¿Hay sectores ganadores? – ¿Vacunación masiva induce a la presencialidad laboral masiva ? – ¿La carrera de los salarios contra la inflación: una variable electoral? – ¿Deben las empresas proyectar 2022 con cuarentenas estrictas? El espejo europeo – La “nueva normalidad” en el mundo, la “vieja anormalidad” en Argentina? – ¿Cómo se llega a las elecciones y que puede esperarse?

Fausto Spotorno
Economista
Consultora Ferreres

Pablo Rossi
Periodista
 La Nación + – Radio Mitre

Roberto Debagg
Médico Infectólogo
Vicepresidente Sociedad Latinoamericana Infectología Pediátrica

Moderadora:
Natalia Donato
Periodista
Infobae


10:00 – 11:00 – SESIÓN II – MESA REDONDA: ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LA PANDEMIA – CASOS

¿El trabajo a distancia, más cerca que nunca? – Horarios, dedicación, seguimientos, control: gerenciar la virtualidad como competencia de liderazgo – De milennials a pandemials: la adaptación del mercado corporativo como única opción – Cultura organizacional: valores empresariales a través del zoom – Articulación sindical para la administración de un contexto inédito – Redefinición de beneficios y propuestas de valor: la no presencialidad como la demanda estrella.

Myriam Alvarez Iturre
Chief People Officer – Directora de Personas
Movistar Argentina (Grupo Telefónica)

Fernando Rivera
Especialista en Recursos Humanos
Grupo Clarín

Nadia Stenavicius
Regional Human Resources Business Partner 
Oracle Argentina

Donald Houlin
Gerente General de RRHH
Arcor

Moderador:
Damián A. Vázquez
Socio
PwC Argentina



11:00 – BREAK

 11:05 – 12:45 – SESIÓN III – NUEVAS MODALIDADES DE TRABAJO

Ley de Teletrabajo: Aspectos teóricos y prácticos

Esteban Carcavallo
Socio
Bomchil

  • Situación coyuntural
  • Ratificación con Convenio 190 contra la violencia y el acoso
  • Normativa sobre Teletrabajo: la visión desde la empresa
  • Propuesta sobre la nueva forma de protección en las desvinculaciones laborales

Julio Cordero
Dirección de Legales
Techint

  • Pérdida de derechos adquiridos y reemplazo de condiciones de trabajo.
  • La dificultad para retener talento en el área de tecnología y software.
  • Facultades de control y situaciones especiales previstos por la normativa.
  • Aspectos vinculados al cálculo y pago de la compensación por mayores gastos

Enrique Stile
Socio
Marval, O´Farrell & Mairal

Moderador:
Eugenio Andrea Bruno
Coordinador académico de la Jornada


12:45 – 13:30 – SESIÓN IV – PRINCIPALES DESAFÍOS SINDICALES Y JUDICIALES Y LAS CONTINGENCIAS PARA LAS EMPRESAS

Antiguos actores con nuevos problemas: el desafío de la adaptabilidad y la evolución. El Covid-19 como contingencia laboral. Es un riesgo del trabajo? – El retorno a la presencialidad laboral. Principales desafíos y problemas.

Mara Bettiol
Economista – Presidenta
Unión de ARTs

Ignacio Funes de Rioja
Socio
Estudio Funes de Rioja

Moderadora:
Silvia Stang

Periodista
La Nación 

13:30 –  CIERRE

 
  • Precio: $7.000 + IVA
  • Descuento del 35% para socios de la CS. Precio final $4.550 + IVA
  • Descuento del 25% para estudiantes y profesores de las carreras de Recursos Humanos, Relaciones Laborales, Contador Público y Derecho de Universidades Argentinas. Precio final $5.250 +IVA
  • Descuento del 20% para miembros de Auspiciantes Institucionales. Precio final $5.600 +IVA
  • Descuentos grupales: 3×2 y 5×3

FORMAS DE PAGO

  • Tarjeta de crédito y débito mediante Mercado Pago.
  • Transferencia Bancaria.

DIRECTORES ACADÉMICOS

Carlos Oteiza Aguirre
Director Ejecutivo
Cámara de Sociedades
Eugenio Andrea Bruno
Coordinador Académico
Jornada de Actualización

ORADORES

Fausto Spotorno
Economista
Consultora Ferreres
Pablo Rossi
Periodista
La Nación + | Radio Mitre
Roberto Debagg
Médico infectólogo
VicePte Sociedad Latinoamericana Infectología Pediátrica
Natalia Donato
Periodista
Infobae
Myriam Alvarez Iturre
Chief People Officer – Directora de Personas
Movistar Argentina (Grupo Telefónica)
Fernando Rivera
Especialista en Recursos Humanos
Grupo Clarín
Nadia Stanevicius
Regional Human Resources Business Partner
Oracle
Donald Houlin
Gerente General de RRHH
Arcor
Damián A. Vázquez
Socio
PwC
Esteban Carcavallo
Socio
Bomchil
Julio Cordero
Dirección de Legales
Techint
Enrique Stile
Socio
Marval, O´Farrell & Mairal
Mara Bettiol
Economista – Presidenta
Unión de ARTs
Ignacio Funes de Rioja
Socio
Estudio Funes de Rioja
Silvia Stang
Periodista 
La Nación

Organiza: Cámara de Sociedades

Fecha: Jueves 12 de agosto

Horario: 8:30 – 13:30 hs.

Lugar: Cámara de Sociedades

Modalidad: Sala Zoom (virtual)

Inscripción on-line

(Colocar la cantidad de asistentes a inscribir)

Carlos Francisco Oteiza Aguirre

Es Director Ejecutivo y Secretario de la Junta directiva de la Cámara de Sociedades, entidad representativa de relevantes empresas, incluyendo las que cotizan sus acciones y otros títulos valores en el mercado argentino. Es miembro de la Comisión de Títulos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y participa de las reuniones periódicas de la Mesa Redonda de Gobierno Corporativo para Latinoamérica de la OECD y del Comité Organizador de Congresos de Derecho Societario, en representación de la Cámara de Sociedades.

Carlos F. Oteiza se especializó en derecho financiero y de mercado de capitales, con amplia experiencia en la estructuración legal de la organización y financiación de proyectos locales e internacionales y de restructuración de deudas. Es asesor de empresas y participó de directorios y sindicaturas societarias. Realizó prácticas internacionales como abogado extranjero en Milbank, Tweed, Hadley and Mc. Cloy (New York, N.Y.) en 1985 y en Kelley, Drye and Warren (New York, N.Y.) en 1986, es socio de CFMO-ABOGADOS ( 2009- Actual) y Off- counsel en LISDERO Abogados.

Eugenio Andrea Bruno

Eugenio Andrea Bruno cuenta con mas de 27 años de experiencia en temas de finanzas soberanas y corporativas, project finance, proyectos de participación publico privada, mercados de capitales, derecho bancario, derivados y asuntos corporativos y financieros complejos.

Es abogado de la Universidad de Buenos Aires (1993) y cuenta con un Master of Laws de University of Pennsylvania (1997).

Es actualmente consultor of counsel del Estudio Nicholson y Cano Abogados, una de las cinco firmas legales más grandes de Argentina, y consultor del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) en temas de mercado de capitales, financiación de proyectos y asociaciones público-privadas.

Fue asesor legal de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la República Argentina (2015-2016). Posteriormente fue Subsecretario de Asuntos Regulatorios Financieros del mismo ministerio (2016) y Subsecretario de Asuntos Legales y Regulatorios del Ministerio de Finanzas (2017-2018). En su función participó de la reestructuración de deuda soberana y tuvo a su cargo (i) la redacción de la Ley de Financiamiento Productivo (Ley Nro. 27.440); (ii) los aspectos legales, regulatorios, y contractuales de los proyectos de PPP; y (iii) los préstamos internacionales recibidos por Argentina de parte de entidades multilaterales y agencias bilaterales de crédito; y (iv) emisiones de títulos públicos en los mercados internacionales 

Anteriormente a tu trabajo en la función pública trabajó en Nicholson y Cano como asociado y luego socio, y en el estudio Garrido y varios años en la firma legal de Estados Unidos Morgan Lewis & Bockius en las oficinas de Miami y Nueva York entre el 2000 y 2003.

Tiene publicados mas de 30 trabajas en revistas legales y es autor de cuatro libros: “Reformas del Mercado de Capitales, Ley 27.440”, Director y co-autor (Agosto 2018); “Sovereign Debt and Sovereign Debt Restructuring”, Globe Law and Business Publishing, London (2013). Author and editor; Global Financial Crisis: Legal and Regulatory Aspects”, Globe Law and Business Publishing, London (2009). Author and editor; y “El default y la reestructuración de la deuda”, Ed. Nueva Mayoría (2004).

Natalia Donato

Periodista de economía. Trabajo en medios gráficos desde hace 20 años. Pasé por las redacciones de BAE, Perfil, el Cronista e Infobae, donde escribo actualmente. También hago radio desde 2005. Actualmente, soy columnista de economía en el programa “Las cosas como son” que se emite por Radio con vos los sábados de 18 a 20. Además, en la tira diaria  “La tarde de CNN” que conduce Juan Pablo Varsky de 16 a 18. 

Donald Houlin

Actividades Profesionales:

Institución: Grupo Arcor Cargo/Función: Gerente General de Recursos Humanos Fecha de inicio: Marzo 2009 Fecha de finalización: actualmente

Institución: Grupo Camargo Correa – División Cemento Cargo/Función: Director Corporativo de Recursos Humanos Fecha de inicio: Diciembre 2007 Fecha de finalización: 2009

Institución: Loma Negra Cargo/Función: Director de Recursos Humanos Fecha de inicio: Febrero 2006 Fecha de finalización: Noviembre 2007

Estudios Universitarios de Grado: Abogado – Universidad de Buenos Aires (UBA).

Estudios Universitarios de Posgrado: Executive Master Business Adminstration (EMBA) IAE

Enrique M. Stile

Enrique M. Stile ingresó en Marval O’Farrell Mairal en 1997 y es socio desde 2006. Se especializa en derecho laboral.

Su práctica en el Estudio se encuentra focalizada en el asesoramiento integral a clientes internacionales, particularmente en cuestiones vinculadas con altos ejecutivos, estructuras de compensación complejas, contratación, terminaciones y asuntos transfronterizos. Asesora en estrategias relacionadas con costos laborales, prevención de litigios y riesgos laborales, relaciones de unión, rediseño y lanzamiento de negocios en la Argentina. Brinda cursos de capacitación sobre compliance en temas tales como el acoso psicológico, el acoso sexual, la discriminación y la tercerización. También tiene gran experiencia en la negociación de condiciones de empleo y acuerdos de rescisión con expatriados y empleados clave, y en asesoramiento laboral multijurisdiccional.

Antes de ingresar al Estudio, participó del programa de trainees de Ford Argentina SA, en los años 1995-1996, y trabajó en el Estudio del Dr. Enrique G. Stile, durante los años 1993 y 1995.

Se graduó como abogado en la Universidad del Salvador en 1996 y luego obtuvo un pre-máster en Derecho Empresarial en la Universidad Austral.

Figura en Banda 1 en el ranking de Chambers & Partners Latin America, está listado como “leading lawyer” en Legal 500 y está recomendado en el capítulo de Derecho Laboral en la Argentina por Who’s Who Legal y LL250. Ha sido también el ganador del Client Choice 2015 para la categoría de Empleos y Beneficios en la Argentina. Ha sido nominado como líder en su especialidad por las prestigiosas publicaciones internacionales Chambers & Partners, Who’s Who Legal y Global Law Experts.

Participa activamente en congresos internacionales de derecho laboral, donde es invitado como panelista y expositor por las organizaciones internacionales American Bar Association, International Bar Association, Latin Lawyer, International Employment Forum, entre otras. Ha sido copresidente de la 2ª, 3ª, 4ª y 5ª edición de la Latin Lawyer Annual Labour and Employment Conference, y brinda y coordina seminarios y cursos de actualización de su especialidad en institutos, organizaciones y empresas locales.

Ha escrito numerosos artículos en prestigiosas revistas internacionales tales como The International Lawyer, del American Bar Association Employment Law Committe, y Latin American LawBusiness Report, y ha colaborado en los libros Employment LawReviewy Employment LawClient Stategies in Central and South America.

Mara Bettiol

Economista y Presidente de la UART, Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. Previo a ocupar la Presidencia de UART, se desempeñó durante 13 años como Gerente General de dicha institución. También fue docente e investigadora de la Fac. de Cs. Ec. de la Universidad Nacional de Córdoba. Formó parte del equipo encargado de la puesta en marcha del sistema de riesgos del trabajo. Fue consultora independiente en temas vinculados a los riesgos del trabajo y a la seguridad social. Ha sido autora de numerosos artículos referidos a la temática de riesgos del trabajo, como así también expositora en la materia en numerosos foros, nacionales e internacionales achievement award.

Ignacio Funes de Rioja

Ignacio es Socio de Funes de Rioja & Asociados. Especialista en Derecho Individual y Colectivo del Trabajo. Asesor de empresas y cámaras empresarias. Negociaciones paritarias en diversas actividades. En la International Bar Association (IBA) ocupó el cargo de presidente del Comité sobre discriminación y equidad en el Empleo. Actualmente es Vice Chair for International Institutions del Global Employment Institute, Londres.

Fue representante empleador Argentino y Portavoz del grupo empleador ante el Foro de Diálogo Mundial sobre las dificultades y oportunidades del teletrabajo para los trabajadores y empleadores en los sectores de servicios de tecnología de la información y las comunicaciones y financiero.

Se ha desempeñado como Profesor en carreras de grado y posgrado en Universidades como UADE, UCA, DI TELLA. Actualmente es Profesor titular de Derecho del Trabajo, Política Laboral y Seguridad Social y Miembro del Consejo Superior de la Universidad del CEMA

Ignacio es Abogado egresado de la Universidad Católica Argentina. Master in Laws, Duke University school of Law.