AUSPICIANTES INSTITUCIONALES




ACOMPAÑAN











Cuestiones Sanitarias, Recursos Humanos & Relaciones Laborales
¿UNA NUEVA LABORALIDAD? MODALIDADES DE TRABAJO EN LA REALIDAD COVID
Aspectos prácticos, legales, sindicales y judiciales. Desafíos para la administración del capital humano
12 de agosto | 8:30 – 13:30hs | Seminario de Actualización
En este seminario se tratarán las principales novedades del mundo laboral y sindical y su relación con la actualidad sanitaria y la situación económica y social. Se discutirán las nuevas modalidades de contratación y régimen laboral, como el teletrabajo, y sus principales desafíos, problemas y perspectivas futuras. Incluyendo experiencias y casos en la voz de sus protagonistas.
Para más información: eventos@camaradesociedades.com
- INFORMACIÓN
- AGENDA
- DATOS ADMINISTRATIVOS
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
- Directores y gerentes de recursos humanos de empresas y entidades financieras
- Abogados laboralistas
- Directores y gerentes de legales
- Contadores
- Público en general interesado en temas de recursos humanos, laborales y sindicales
8:30 – Registración
8:30 Apertura
Presidente de la Cámara de Sociedades | Juan Carlos Lannutti
Discurso de presentación
8:30 – 10:00 – SESIÓN I – MESA REDONDA DE ACTUALIDAD: ECONOMÍA, SALUD & POLÍTICA: EL IMPACTO EN LAS RELACIONES DE TRABAJO
¿Qué puede esperarse de la economía en el segundo semestre? – ¿Vamos hacia un Nuevo Mercado de trabajo? – ¿Hay sectores ganadores? – ¿Vacunación masiva induce a la presencialidad laboral masiva ? – ¿La carrera de los salarios contra la inflación: una variable electoral? – ¿Deben las empresas proyectar 2022 con cuarentenas estrictas? El espejo europeo – La “nueva normalidad” en el mundo, la “vieja anormalidad” en Argentina? – ¿Cómo se llega a las elecciones y que puede esperarse?
Fausto Spotorno
Economista
Consultora Ferreres
Pablo Rossi
Periodista
La Nación + – Radio Mitre
Roberto Debagg
Médico Infectólogo
Vicepresidente Sociedad Latinoamericana Infectología Pediátrica
Moderadora:
Natalia Donato
Periodista
Infobae
10:00 – 11:00 – SESIÓN II – MESA REDONDA: ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LA PANDEMIA – CASOS
¿El trabajo a distancia, más cerca que nunca? – Horarios, dedicación, seguimientos, control: gerenciar la virtualidad como competencia de liderazgo – De milennials a pandemials: la adaptación del mercado corporativo como única opción – Cultura organizacional: valores empresariales a través del zoom – Articulación sindical para la administración de un contexto inédito – Redefinición de beneficios y propuestas de valor: la no presencialidad como la demanda estrella.
Myriam Alvarez Iturre
Chief People Officer – Directora de Personas
Movistar Argentina (Grupo Telefónica)
Fernando Rivera
Especialista en Recursos Humanos
Grupo Clarín
Nadia Stenavicius
Regional Human Resources Business Partner
Oracle Argentina
Donald Houlin
Gerente General de RRHH
Arcor
Moderador:
Damián A. Vázquez
Socio
PwC Argentina
11:00 – BREAK
11:05 – 12:45 – SESIÓN III – NUEVAS MODALIDADES DE TRABAJO
Ley de Teletrabajo: Aspectos teóricos y prácticos
Esteban Carcavallo
Socio
Bomchil
- Situación coyuntural
- Ratificación con Convenio 190 contra la violencia y el acoso
- Normativa sobre Teletrabajo: la visión desde la empresa
- Propuesta sobre la nueva forma de protección en las desvinculaciones laborales
Julio Cordero
Dirección de Legales
Techint
- Pérdida de derechos adquiridos y reemplazo de condiciones de trabajo.
- La dificultad para retener talento en el área de tecnología y software.
- Facultades de control y situaciones especiales previstos por la normativa.
- Aspectos vinculados al cálculo y pago de la compensación por mayores gastos
Enrique Stile
Socio
Marval, O´Farrell & Mairal
Moderador:
Eugenio Andrea Bruno
Coordinador académico de la Jornada
12:45 – 13:30 – SESIÓN IV – PRINCIPALES DESAFÍOS SINDICALES Y JUDICIALES Y LAS CONTINGENCIAS PARA LAS EMPRESAS
Antiguos actores con nuevos problemas: el desafío de la adaptabilidad y la evolución. El Covid-19 como contingencia laboral. Es un riesgo del trabajo? – El retorno a la presencialidad laboral. Principales desafíos y problemas.
Mara Bettiol
Economista – Presidenta
Unión de ARTs
Ignacio Funes de Rioja
Socio
Estudio Funes de Rioja
Moderadora:
Silvia Stang
Periodista
La Nación
13:30 – CIERRE
- Precio: $7.000 + IVA
- Descuento del 35% para socios de la CS. Precio final $4.550 + IVA
- Descuento del 25% para estudiantes y profesores de las carreras de Recursos Humanos, Relaciones Laborales, Contador Público y Derecho de Universidades Argentinas. Precio final $5.250 +IVA
- Descuento del 20% para miembros de Auspiciantes Institucionales. Precio final $5.600 +IVA
- Descuentos grupales: 3×2 y 5×3
FORMAS DE PAGO
- Tarjeta de crédito y débito mediante Mercado Pago.
- Transferencia Bancaria.
DIRECTORES ACADÉMICOS
ORADORES

Myriam Alvarez Iturre
Chief People Officer – Directora de Personas
Movistar Argentina (Grupo Telefónica)
Organiza: Cámara de Sociedades
Fecha: Jueves 12 de agosto
Horario: 8:30 – 13:30 hs.
Lugar: Cámara de Sociedades
Modalidad: Sala Zoom (virtual)
Inscripción on-line
(Colocar la cantidad de asistentes a inscribir)