AUSPICIANTES INSTITUCIONALES
ACOMPAÑAN

Tributos Nacionales, Provinciales y Municipales & Tributación Internacional

23 y 24 de septiembre | 8:30 – 13:30hs | Jornadas de Actualización

En esta jornada de actualización se presentarán, analizarán y discutirán las principales novedades y aspectos relevantes actuales impositivos tanto a nivel nacional como en las jurisdicciones provinciales y municipales. Asimismo, también se tratarán y discutirán los principales aspectos de tributación internacional, incluyendo impuestos en transacciones cross-border, planificación fiscal, precios de transferencia y un panel novedoso sobre los marcos impositivos de varias jurisdicciones internacionales donde invierten las empresas y personas humanas argentinas, como Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, territorios offshore (Cayman Islands, BVI, Singapur, Luxemburgo), entre otros.

Para más información: eventos@camaradesociedades.com


A QUIEN ESTA DIRIGIDO

  • Empresas grandes y pymes
  • Directores y gerentes de impuestos
  • Directores y gerentes de administración y finanzas
  • Directores y gerentes de legales
  • Accionistas de empresas emisoras
  • Bancos y entidades financieras
  • Alycs y otros agentes del mercado de capitales
  • Abogados impositivistas y corporativos
  • Contadores
  • Asesores
    •  
DÍA 1

8:30 – 8:45 Registración

8:45 Apertura

Presidente de la Cámara de Sociedades | Juan Carlos Lannutti
Discurso de presentación


8:50 – 12:00 – “ACTUALIZACIÓN EN IMPUESTOS NACIONALES”

Expositora y moderadora:

Ofelia Seoane
Directora de Impuestos Nacionales 
Techint Group
* Coordinadora del Consejo Consultivo Asuntos Fiscales de CS

8:50 – 10:45- SESIÓN I –  IMPUESTOS NACIONALES: EL NUEVO MAPA DESPUÉS DE LOS ÚLTIMOS CAMBIOS Y QUE ESPERAR HACIA ADELANTE
  1. Últimas modificaciones legislativas relevantes en materia tributaria: Impuesto a las Ganancias e Impuesto a los Bienes Personales.
  • Reformas en Cuarta Categoría
  • Modificaciones de las alícuotas para sociedades
  • Blanqueo y beneficios impositivos para la construcción

    2. Modificaciones en el impuesto al cheque: cuentas virtuales.

    3. Novedades jurisprudenciales

  • Fallo “INC”
  • Fallo “Oleoducto”
  • “Molinos”

    4.Planificaciones fiscales: situación actual y jurisprudencia

    5.Qué esperar hacia adelante

  • Alícuotas diferenciales en IBP
  • Ajuste por inflación

    6. Perspectivas Judiciales del Impuesto a la Riqueza

Lisandro M. López
Socio
PwC

Santiago Montezanti
Socio
Beccar Varela

10:45 – 11:30 SESIÓN II: ACTUALIZACIÓN IMPACTO FISCAL PARA EL INVERSOR EN EL SECTOR FINANCIERO Y PARA EMISOR E INVERSOR EN MERCADO DE CAPITALES
  1. Novedades en materia de exenciones sobre activos financieros en Ganancias y Bienes Personales.
  2. Tratamiento Impositivo de los distintos activos financieros.
  3. Aspectos fiscales a considerar al momento de tomar una decisión de inversión en activos financieros.

Jorge Perdomo
Asesor Impositivo- Profesor universitario
* Suboordinadora del Consejo Consultivo Asuntos Fiscales de CS

11:30 – 12:00 – SESIÓN III: IMPUESTOS EN EL SECTOR FINTECH & PAGOS DIGITALES

  1. Estado de situación de la industria Fintech en la mirada de las autoridades fiscales nacionales y provinciales
  2. Impuesto a los débitos y créditos. Objetivos buscados por el Decreto 301 y aspectos críticos de su aplicación en el ámbito de las cuentas virtuales
  3. Desafíos de armonización tributaria para la industria

Fernando Quiroga Lafargue
Socio
KPMG


BREAK

12:05 – 12:45 – “ACTUALIZACIÓN EN IMPUESTOS PROVINCIALES”

CONSENSO FISCAL “ Una oportunidad desaprovechada”

  • Regímenes de Recaudación Provinciales
  • Situación Actual
  • Cuando un saldo a favor se transforma en un problema
  • Propuestas para mejorar el sistema
  • Algunas cuestiones vigentes que necesitan una revisión

Lisandro M. López
Socio
PwC

Claudia Tarántola
Gerente de impuestos
Techint Group

12:45 – 13:30 – “ACTUALIZACIÓN EN TRIBUTOS MUNICIPALES”

  • Principales pronunciamientos administrativos judiciales sobre tasas municipales
  • Cambios de criterio sobre la potencialidad de la prestación del servicio municipal
  • Problemática específica sobre la Tasa de Seguridad e Higiene
  • Derechos de Publicidad y Propaganda
  • Tasa de Antena, y demás tributos municipales
  • El caso “ESSO”

Gastón Miani
Socio
Tavarone, Rovelli, Salim & Miani

13:30 –  CIERRE DÍA 1

DÍA 2
“TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL”

Expositor y moderador:

Christian Fucinos
Socio
Deloitte

 8:30 – 9:30 SESIÓN I: IMPUESTOS EN TRANSACCIONES CROSS-BORDER 

  • Problemas actuales en la tributación de las transacciones Cross-Border
  • Los precios de transferencia y su incidencia en las mismas
  • El rol de los tratados de doble tributación. El abuso de tratados y recientes precedentes de la CSJN
  • Legislaciones provinciales que afectan las transacciones internacionales.
  • Transacciones cross-border típicas, Cuestiones tributarias que plantean.

Manuel Benites
Socio
PAGBAM Abogados

9:45 – 10:50 SESIÓN II: TEMAS ACTUALES DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL

  • OCDE – Propuesta de impuesto mínimo.
  • Implementación en Argentina de las recomendaciones de OCDE en materia de erosión de la base imponible y la transferencia de ingresos. De 2015 a la actualidad.
  • Tratados para evitar la doble imposición. Aplicación. Los nuevos tratados. Novedades.

Fernando M. Vaquero
Socio
Marval, O`Farrell y Mairal

Corina Laudato
Socio
Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno


10:50 BREAK

 10:55 – 12:55 : SESION III: INVERSIONES DE EMPRESAS Y PERSONAS ARGENTINAS EN EL EXTERIOR

ESTADOS UNIDOS

  • Marco impositivo actual para la inversión extranjera
  • Nueva reforma fiscal
  • Consideraciones relativas a las estructuras de inversión en USA
  • Casos prácticos

Natalia Jove
Gerente Senior
Deloitte, Miami, Florida (Estados Unidos)

Eduardo Gonzalez
Socio
Deloitte, San Diego, California (Estados Unidos)

URUGUAY

  • Bases del tratamiento de la inversión extranjera
  • Sistema tributario uruguayo
  • Regímenes promocionales
  • Proyectos de Inversión
  • Parques Industriales
  • Puerto Libre
  • Zona Franca
  • Trading
  • Regímenes sectoriales (Biotecnología, forestación, software, etc.)
  • Inversión en inmuebles
  • Vivienda de Interés Social
  • Fideicomiso al costo
  • Residencia migratoria y fiscal (+ tax holiday)

Isabel Laventure
Socia
Ferrere Uruguay

PARAGUAY

  • Sistema tributario paraguayo
  • Regímenes de inversión extranjera:
    • Maquila
    • Zona Franca
    • Ley de Inversiones
    • Ley de Garantía a la inversión
  • Inversión en inmuebles
  • Residencia migratoria y fiscal
  • Convenios para evitar la doble imposición

Erika Bañuelos
Socia
Ferrere Paraguay

12:55 – 13:20 – SESIÓN IV: ACTUALIZACIÓN EN ESTRUCTURACIÓN PATRIMONIAL OFFSHORE (Cayman, BVI, Singapur, Luxemburgo, otras)

  • Objetivos de planificación patrimonial internacional
  • Principales herramientas
  • Jurisdicciones más habituales
  • Tendencias en un mundo post-Trump y post-Covid en materia de transparencia y competencia fiscal
  • Conclusiones

Martin Litwak
Socio
Untitled Law Firm (Miami, British Virgin Islands y Uruguay)

13:30 –  CIERRE 
  • Valor de inscripción por persona: $12.500 + IVA
  • Promoción de grupos 5×3 / 3×2

 

Empresas asociadas:

  • 40% de descuento por inscripción temprana por persona antes del 11/9 – Valor  $7.500 + IVA
  • 35% de descuento por inscripción por persona desde el 11/9 – Valor $8.125 + IVA

Miembros de Auspiciantes Institucionales:

  • 20% de descuento por inscripción por persona – Valor $10.000 + IVA

Público en general

10% de descuento por inscripción temprana por persona antes del 11/9 – Valor $11.250 + IVA

FORMAS DE PAGO

  • Tarjeta de crédito y débito mediante Mercado Pago.
  • Transferencia Bancaria.

DIRECTORES ACADÉMICOS

Carlos Oteiza Aguirre
Director Ejecutivo
Cámara de Sociedades
Eugenio Andrea Bruno
Coordinador Académico
Jornada Internacional de Actualización

ORADORES

Ofelia Seoane
Directora de Impuestos Nacionales
Grupo Techint
*Coordinadora del Consejo Consultivo Asuntos Fiscales de CS
Lisandro M. López
Socio
PwC
Santiago Montezanti
Socio
Beccar Varela

 

Fernando Quiroga Lafargue
Socio
KPMG
Jorge Perdomo
Asesor Impositivo- Profesor universitario
*Subcoordinador Consejo Consultivo Asuntos Fiscales CS
Claudia Tarántola
Gerente de Impuestos
 Techint Group

 

Christian Fuciños
Socio
Deloitte
Gastón Miani
Socio
Tavarone, Rovelli, Salim & Miani

 

Manuel Benites
Socio
PAGBAM Abogados

 

Fernando M. Vaquero
Socio
Marval, O`Farrell y Mairal

 

Corina Laudato
Socia
Mitrani, Caballero & Ruiz Moreno
Isabel Laventure 
Socia
Ferrere Uruguay
Erika Bañuelos
Socia
Ferrere Paraguay

Natalia Jové
Gerente Senior
Deloitte, Miami, Florida (Estados Unidos)
Eduardo González
Socio
Deloitte, San Diego, California (Estados Unidos)
Martin Litwak
Socio
Untitled Law Firm (Miami, British Virgin Islands y Uruguay)

Organiza: Cámara de Sociedades

Fecha: Jueves 23 y viernes 24 de septiembre

Horario: 8:30 – 13:30 hs.

Lugar: Cámara de Sociedades

Modalidad: Sala Zoom (virtual)

Inscripción on-line

(Colocar la cantidad de asistentes a inscribir)

Carlos Francisco Oteiza Aguirre

Es Director Ejecutivo y Secretario de la Junta directiva de la Cámara de Sociedades, entidad representativa de relevantes empresas, incluyendo las que cotizan sus acciones y otros títulos valores en el mercado argentino. Es miembro de la Comisión de Títulos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y participa de las reuniones periódicas de la Mesa Redonda de Gobierno Corporativo para Latinoamérica de la OECD y del Comité Organizador de Congresos de Derecho Societario, en representación de la Cámara de Sociedades.

Carlos F. Oteiza se especializó en derecho financiero y de mercado de capitales, con amplia experiencia en la estructuración legal de la organización y financiación de proyectos locales e internacionales y de restructuración de deudas. Es asesor de empresas y participó de directorios y sindicaturas societarias. Realizó prácticas internacionales como abogado extranjero en Milbank, Tweed, Hadley and Mc. Cloy (New York, N.Y.) en 1985 y en Kelley, Drye and Warren (New York, N.Y.) en 1986, es socio de CFMO-ABOGADOS ( 2009- Actual) y Off- counsel en LISDERO Abogados.

Eugenio Andrea Bruno

Eugenio Andrea Bruno cuenta con mas de 27 años de experiencia en temas de finanzas soberanas y corporativas, project finance, proyectos de participación publico privada, mercados de capitales, derecho bancario, derivados y asuntos corporativos y financieros complejos.

Es abogado de la Universidad de Buenos Aires (1993) y cuenta con un Master of Laws de University of Pennsylvania (1997).

Es actualmente consultor of counsel del Estudio Nicholson y Cano Abogados, una de las cinco firmas legales más grandes de Argentina, y consultor del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) en temas de mercado de capitales, financiación de proyectos y asociaciones público-privadas.

Fue asesor legal de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la República Argentina (2015-2016). Posteriormente fue Subsecretario de Asuntos Regulatorios Financieros del mismo ministerio (2016) y Subsecretario de Asuntos Legales y Regulatorios del Ministerio de Finanzas (2017-2018). En su función participó de la reestructuración de deuda soberana y tuvo a su cargo (i) la redacción de la Ley de Financiamiento Productivo (Ley Nro. 27.440); (ii) los aspectos legales, regulatorios, y contractuales de los proyectos de PPP; y (iii) los préstamos internacionales recibidos por Argentina de parte de entidades multilaterales y agencias bilaterales de crédito; y (iv) emisiones de títulos públicos en los mercados internacionales 

Anteriormente a tu trabajo en la función pública trabajó en Nicholson y Cano como asociado y luego socio, y en el estudio Garrido y varios años en la firma legal de Estados Unidos Morgan Lewis & Bockius en las oficinas de Miami y Nueva York entre el 2000 y 2003.

Tiene publicados mas de 30 trabajas en revistas legales y es autor de cuatro libros: “Reformas del Mercado de Capitales, Ley 27.440”, Director y co-autor (Agosto 2018); “Sovereign Debt and Sovereign Debt Restructuring”, Globe Law and Business Publishing, London (2013). Author and editor; Global Financial Crisis: Legal and Regulatory Aspects”, Globe Law and Business Publishing, London (2009). Author and editor; y “El default y la reestructuración de la deuda”, Ed. Nueva Mayoría (2004).

Ofelia Seoane

Contadora Pública egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Directora de Impuestos Nacionales en Dirección Central Tributaria de la Organización Techint. Ex funcionaria de la Dirección General Impositiva. Profesora Adjunta en el Departamento de Tributación, Teoría y Técnica Impositiva I de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Profesora de la Maestría de Derecho Tributario de la Universidad Católica Argentina. Miembro activo de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales y de la International Fiscal Association. Coordinadora del Consejo Consultivo de Asuntos Fiscales de la Cámara de Sociedades Anónimas, Miembro activo de la Comisión de Impuestos y Exportación de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, del Departamento de Política Tributaria de la Unión Industrial Argentina. Representante de la Cámara de Sociedades Anónimas ante la AFIP, AGIP y ARBA. Autora de publicaciones técnicas, Expositora y Miembro Activo en Congresos, Jornadas y Reuniones Nacionales e Internacionales en la materia tributaria.

Lisandro Martín López

Es Contador Público Nacional y Licenciado en Administración graduado en la Universidad de
Buenos Aires. Realizó un posgrado de “Especialización en Administración Financiera” en esa misma institución. También realizó una Maestría en Administración de Negocios y el Senior Management Program  en la Universidad de San Andrés.

Se desempeña como Socio de Servicios Tributarios del Departamento de Tax & Legal Services de PwC Argentina y cuenta con más de 20 años de trayectoria en la firma. Tiene amplia experiencia en el asesoramiento en materia de impuestos nacionales y provinciales, con una destacable experiencia en la industria de servicios financieros.

Participa como asesor en la Comisión de Impuestos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA). Es coordinador del Comité Técnico Tributario de la Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa en Actividades Productivas (CAFIDAP). Participa como miembro del Consejo Consultivo de Asuntos Fiscales de la Cámara de Sociedades (CS).

Fue autor y coautor de trabajos y escritos de su especialidad. Ha sido expositor en diversos cursos y seminarios organizados por la firma y por otras instituciones, como ser; la Asociación de Bancos de la Argentina, el Instituto Argentino del Mercado de Capitales, el Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas y la Universidad Nacional de Rosario. Asimismo, se ha desempeñado como auxiliar docente de la Cátedra de Teoría y Técnica Impositiva II de la Universidad de Buenos Aires.

Santiago L. Montezanti

Santiago L. Montezanti es socio de Beccar Varela, donde dirige el Departamento de Derecho Tributario. Comenzó su carrera en la firma en el año 2010. Anteriormente fue socio del estudio Fortunati & Asociados.

 

Focaliza su práctica en Derecho Tributario.

 

Santiago es abogado egresado con Medalla de Oro de la Universidad de Buenos Aires (1999). Obtuvo el título de Especialista en Derecho Tributario de la Universidad Austral (2005).

 

Es miembro del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, de la International Fiscal Association, de la International Bar Association y de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales.

 

Ha publicado un libro y diversos artículos sobre su especialidad y participado como panelista en numerosos encuentros   locales e internacionales.

 

Asimismo, es profesor de la Carrera de Especialización en Derecho Tributario de la Universidad Austral.

 

En su práctica profesional, asesora a clientes nacionales e internacionales provenientes de distintas industrias (tales como Citibank, Banco Galicia, Prisma Medios de Pago, GlaxoSmithKline, Mercado Libre, YPF, Unilever, GDM Seeds, Total Eren, Willis Towers Watson, Thomson Reuters, etc.) en cuestiones fiscales complejas, incluyendo litigios a nivel nacional, provincial y municipal. Ha sido designado como “testigo experto” en temas tributarios y participa activamente asesorando en los aspectos tributarios de fusiones y adquisiciones, financiamientos internacionales, Project Finance, reestructuraciones y reorganizaciones libres de impuestos, estructuración de negocios y transacciones, precios de transferencia, etc.  

 

Santiago ha sido reconocido por Chambers Latin America, Chambers Global, The Legal 500, Who’s Who Legal, Leaders League y Latin Lawyer 250.

 

Habla español, inglés y alemán.

Fernando Quiroga Lafargue

Posición en KPMG
• Socio a cargo de la práctica de Servicios Financieros de Impuestos
en KPMG Argentina
• Socio Líder de Servicios Financieros de Impuestos de KPMG para
América del Sur


Otras actividades empresariales
• Socio Líder de la Mesa de Impuestos de la Cámara Fintech
Argentina


Educación y actividades académicas
• Contador Público graduado en la Universidad de Buenos Aires.
• Director de Posgrado de la materia Régimen Tributario de Empresas, de la Universidad de Belgrano (UB), en
la ciudad de Córdoba.

Experiencia en asesoramiento
Especialista en el asesoramiento de temas fiscales en Entidades Financieras y
Fintech
Usual colaborador en periódicos económicos y revistas especializadas en
tributación
Participa frecuentemente como speaker en Cámaras y Seminarios respecto a
temas de su especialidad.

Claudia Adriana Tarantola

Ctadora Pública Egresada de la UBA

Gerente de Impuestos del Grupo Techint

Miembro del Consejo Consultivo de Impuestos de la Cámara de Sociedad

Integrante del Dpto. de Política Tributaria de la UIA

Coordinadora de la Comisión de Impuestos Provinciales y Municipales de la UIA

Christian Fuciños

Socio del Área de Tax, a cargo de ITS (International Tax Services) de Deloitte para el Cono Sur (Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay). Socio desde el año 2011.
Contador Público, graduado con honores en la Universidad de Buenos Aires en 1997. Miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Profesor de la UCEMA.

Socio especializado en servicos en la industria de Consumo Masivo, Servicios digitales y Energía para Argentina.

Hasta el año 2002 se desempeño en Arthur Andersen en Argentina donde inició su carrera profesional en 1998 focalizado mayormente en las industrias de Energía y consumo masivo.

Cuenta con las de 22 años de experiencia en el área de impuestos nacionales e internacinales, brindando servicios para todo tipo de empresas locales y multinacionales (cumplimento tributario, procesos de reorganizacion societaria, consultoria internacionional, tax planning). Está a cargo del área de International Tax Services en Argentina, asistiendo a empresas multinacionales en procesos de optimización, así como de alineamiento de la cadena de valor. También está a cargo del área de Comercio Exterior y Cambios.

Gastón Miani

 Abogado, especialista en Derecho Tributario, Socio del Estudio “Tavarone, Rovelli, Salim & Miani”.

Isabel Laventure

Isabel Laventure integra el equipo de Impuestos de FERRERE y se desempeña tanto en el área de asesoramiento en esa materia como en litigios. También realiza asesoramiento corporativo general para empresas de distintos sectores de actividad. Trabajó en la oficina de FERRERE en Paraguay en el año 2009, asesorando a inversores extranjeros con intereses en esa jurisdicción.

Interviene regularmente en la estructuración de negocios y planificación impositiva de múltiples empresas, incluyendo el primer private equity de Sequoia en América Latina. En los últimos años, ha asesorado a numerosas empresas de la economía digital, tales como Google, Airbnb, HBO y Microsoft, respecto de las implicancias tributarias de sus operaciones en Uruguay. Asimismo, ha tenido participación en el área de Oil & Gas, asistiendo a diversos actores de la industria (compañías petroleras como British Gas e Inpex, proveedores de bienes y servicios vinculados como CHC Helicopters y New Force Energy Services) en el diseño de estructuras tributarias adecuadas para la maximización de los beneficios fiscales.

Tiene una intensa práctica litigiosa y ha participado activamente en leading cases en materia tributaria, incluyendo la oposición a la clausura pretendida por la Dirección General Impositiva de la mayor cadena de supermercados de Uruguay, acciones por responsabilidad legislativa por violación de garantías de exoneración tributaria contenidas en la Ley Forestal y la nulidad de la reglamentación de las rentas transnacionales en mercados digitales ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Es autora de artículos publicados en la Revista Tributaria y otras revistas. Es coautora del Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay, comentado y concordado. Expone en conferencias internacionales especializadas, habiendo sido designada relatora nacional de la División de Impuestos de la IBA. Es miembro del Consejo Directivo del Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios.

Erika Bañuelos

Erika Bañuelos es miembro de la oficina de FERRERE en Paraguay desde el año 2015. Asesora en reestructuraciones empresariales, inversiones en el país así como en consultas diarias planteadas por los clientes que buscan optimizar el impacto fiscal de sus operaciones. Además, asiste a clientes ante las autoridades tributarias, aduaneras y judiciales en cuestiones administrativas y contencioso-administrativas.

Su experiencia profesional anterior incluye la participación como litigante contra la administración tributaria en casos emblemáticos de reembolso de impuestos.

Complementa su práctica profesional con la docencia de la materia “Régimen Legal de las Empresas” en la Escuela de Administración de la Universidad Nacional de Asunción. A su vez, es la corresponsal del IBFD en Paraguay y está abocada en la redacción de artículos especializados en materia tributaria, tanto a nivel nacional como internacional. Recientemente participó en la fundación del capítulo paraguayo de la IFA.

Ella es abogada y notaria graduada con honores en la Universidad Nacional de Asunción. Erika cuenta con un Master en Derecho Tributario Internacional y Europeo, con énfasis en derecho aduanero y comercio internacional impartido por la Universidad de Maastricht en los Países Bajos.

Fue rankeada como “Associate to watch” por la prestigiosa firma Chambers & Partners desde la edición 2019. La describen como bien preparada y con experiencia reconocida. A la par, elogian su inteligencia, atención en los detalles y su comprensión de las necesidades comerciales. En el 2017 y 2018 fue reconocida por Legal 500 como “Next generation lawyer”. Resaltan su excelente formación académica combinada con años de experiencia y profesionalismo. Desde el 2019 está reconocida como “Rising star” por Legal 500.

Eduardo D. Gonzalez

Experiencia Professional:

Cuenta con mas de 31 años de experiencia en impuestos domésticos e internacionales de personas físicas y morales y de diferentes formas de entidades en Estados Unidos y con enfoque en planeación, restructuración, inversión, desinversión de personas morales/físicas y planeación patrimonial. Eduardo es líder de la firma Americana en el enlace de inversiones de Latino América a Estados Unidos y el co-lider de inversión extranjera en el Oeste de Estados Unidos.

Eduardo a participado en varias adquisiciones de multi-billones de Dólares y se enfoca en asistir compañías Latinoamericanas. Eduardo visita las oficinas Latina Americanas con frecuencia y se encarga de poner al tanto a las oficinas de los cambios de leyes fiscales Americanas y las oportunidades.

Clientes: Por razones confidenciales no podemos mencionar los clientes servidos

Educación: BS Business, Concentration in Accounting, California Polytechnic State University, San Luis Obispo

Certificaciones: Certified Public Accountant California, California Society of CPAs and AICPA

Languages: Spanish and English

Martin Litwak

Martin Litwak es un abogado especializado en planificación patrimonial internacional y estructuración de fondos de inversión.

Es el fundador de Untitled (anteriormente conocida como “Litwak & Partners”), un estudio de abogados boutique y el primer Legal Family Office de América, y actualmente se desempeña como CEO de la firma.

Litwak también se desarrolla como CEO de Smart Structuring, una plataforma de Blockchain que permite almacenar y administrar trusts de manera segura, perpetua y transparente.

Forma parte de varias juntas internacionales y ha sido un experto destacado en la materia y orador en el sector durante varios años.

Obtuvo su título de abogado cum laude en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) en el año 1998 y, dos años más tarde, su maestría en finanzas en la Universidad del CEMA (Argentina). Posteriormente, su práctica profesional también fue habilitada en Inglaterra & Gales y en las Islas Vírgenes Británicas.

A lo largo de su dilatada carrera profesional, durante la cual vivió y trabajó en Argentina, en las Islas Vírgenes Británicas, en Uruguay y finalmente en Estados Unidos, Martin Litwak se ha concentrado mayormente en el asesoramiento a familias de alto poder adquisitivo (HNW y UHNW) con respecto al establecimiento y administración de estructuras fiduciarias orientadas a la solución de problemas vinculados a la falta de seguridad jurídica, la falta de privacidad y la voracidad fiscal de los países en los cuales residen dichas familias, así como a cuestiones sucesorias o de protección de activos propiamente dichas.

También ha ayudado a varios administradores de fondos con sede en América Latina a establecer y otorgar licencias de cientos de fondos de inversión, la mayoría de ellos en las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán.

Finalmente, Martin Litwak también ha estado muy activo en fusiones y adquisiciones multi-jurisdiccionales, transacciones financieras de diferente índole (venture capital, project financing, structured finance, IPOs, etc.), amnistías fiscales y asesoramiento vinculado a cripto-activos y Blockchain.