Sociedades Comerciales: novedades regulatorias, vehículos holdings & jurisdicciones offshore – aspectos legales e impositivos

30 de junio | 8:30 – 13:00hs | Seminario Internacional de Actualización

En este seminario internacional se tratarán las principales novedades regulatorias relacionadas con las sociedades comerciales, en particular las resoluciones emitidas por la IGJ y los registros provinciales. Asimismo, también se presentarán exposiciones sobre las principales jurisdicciones offshore de constitución de sociedades holding y se discutirá la interrelación con el marco legal de nuestro país. Por último, se abordarán temas de tributación y planificación fiscal internacional. 

Para más información: eventos@camaradesociedades.com

 

AUSPICIANTES INSTITUCIONALES
ACOMPAÑAN


A QUIEN ESTA DIRIGIDO

  • Empresas emisoras en el mercado de capitales
  • Empresas cerradas
  • Vehículos holding
  • Accionistas de empresas 
  • Bancos y entidades financieras
  • Alycs y otros agentes del mercado de capitales
  • Directores y síndicos de empresas 
  • Directores y síndicos de bancos y entidades financieras
  • Abogados
  • Contadores

8:30 – 8:45 Registración

8:45 Apertura

Presidente de la Cámara de Sociedades | Juan Carlos Lannutti

Discurso de presentación


8:50 – 10:45 – SESIÓN I – NOVEDADES REGULATORIAS DE IGJ Y LA SITUACIÓN DE LOS REGISTROS PROVINCIALES
  • Sociedades extranjeras y su inscripción en Argentina
  • Nueva Resolución de IGJ: propósitos, contenido e implicancias
  • Que establecen los registros provinciales de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé y Mendoza: normativa y funcionamiento
  • OTROS

Rafael M. Manóvil
Profesor Titular Emérito UBA
Miembro, Estudio Bomchil

Carlos Molina Sandoval
Socio, Zarazaga, Molina Sandoval & Aguirregomezcorta (Córdoba)
Profesor Titular Derecho Comercial
Universidad Nacional de Córdoba

Ricardo Silberstei
Profesor de Derecho de las Personas Jurídicas –
Universidad Nacional de Rosario
Ex Ministro de Justicia de la Provincia de Santa Fé

Fernando Pérez Hualde
Socio Estudio Pérez Hualde
Profesor Titular de Derecho Societario
Universidad Nacional de Cuyo

El caso de Colombia y el marco societario para la inversión extranjera

Francisco Reyes Villamizar
Socio
Francisco Reyes y Asociados

Moderador:
Fernando Moreno
Gerente de Legales
Techint


10:45 – 12:45 – SESIÓN II – “ACTUALIZACIÓN EN JURISDICCIONES OFFSHORE Y LA INTERRELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ARGENTINA”

Delaware
Tomas Casalins
Socio
Fox Horan Camerini (New York)

España

Javier Vinuesa
Socio
Gómez-Acebo & Pombo (España)

Uruguay

Manuel Lecuona
Socio
Ferrere


BREAK


JURISDICCIONES OFFSHORE

EXPOSITOR A CONFIRMAR

INTERRELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ARGENTINA

Fernanda Mierez
Socia
Beccar Varela

Moderador:
Carlos Oteiza Aguirre
Director Ejecutivo 
Cámara de Sociedades


12:45 – 13:30 – SESIÓN III – INTERRELACIÓN CON ASPECTOS DE TRIBUTACIÓN Y PLANIFICACIÓN FISCAL INTERNACIONAL

Matías Olivero Villa
Socio
Bruchou

Daniela Rey
Socia
Bruchou

Christian Fuciños
Socio
Deloitte

Moderador:
Eugenio Andrea Bruno
Coordinador Académico de la Jornada
Consultor Senior – Nicholson y Cano


13:00 –  CIERRE
 
  • Precio: $7.000 más IVA
  • Descuento del 35% para socios de la CS. Precio final $4.550 + IVA
  • Descuento de 25% para profesores y graduados de universidades invitadas.
  • Descuento del 20% para miembros de Auspiciantes Institucionales. Precio final $5.600 + IVA
  • Descuentos grupales: 3×2 y 5×3

FORMAS DE PAGO

  • Tarjeta de crédito y débito mediante Mercado Pago.
  • Transferencia Bancaria.

DIRECTORES ACADÉMICOS

Carlos Oteiza Aguirre
Director Ejecutivo
Cámara de Sociedades
Eugenio Andrea Bruno
Coordinador Académico
Jornada Internacional de Actualización

ORADORES

Fernanda Mierez
Socia
Beccar Varela
Rafael M. Manóvil
Profesor Titular Emérito UBA
Miembro, Estudio Bomchil
 
Ricardo Silberstei
Profesor de Derecho de las Personas Jurídicas –
Universidad Nacional de Rosario
Ex Ministro de Justicia de la Provincia de Santa Fé
 
Fernando Pérez Hualde
Socio Estudio Pérez Hualde
Profesor Titular de Derecho Societario
Universidad Nacional de Cuyo
 
Fernando Moreno
Gerente de Legales
Techint



Manuel Lecuona
Socio
Ferrere



Matías Olivero Vila
Socio
Bruchou



Francisco Reyes Villamizar
Socio 
Francisco Reyes y Asociados

 

Tomas Casalins
Socio
Fox Horan Camerini (New York)
Carlos Molina Sandoval
Socio, Zarazaga, Molina Sandoval & Aguirregomezcorta (Córdoba)
Universidad Nacional de Córdoba

 

Javier Vinuesa
Socio
Gómez-Acebo & Pombo (España)

Christian Fuciños
Socio
Deloitte

Daniela Rey
Socia
Bruchou

Organiza: Cámara de Sociedades

Fecha: Miércoles 30 de junio

Horario: 8:30 – 13:00 hs.

Lugar: Cámara de Sociedades

Modalidad: Sala Zoom (virtual)

Inscripción on-line

(Colocar la cantidad de asistentes a inscribir)

Carlos Francisco Oteiza Aguirre

Es Director Ejecutivo y Secretario de la Junta directiva de la Cámara de Sociedades, entidad representativa de relevantes empresas, incluyendo las que cotizan sus acciones y otros títulos valores en el mercado argentino. Es miembro de la Comisión de Títulos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y participa de las reuniones periódicas de la Mesa Redonda de Gobierno Corporativo para Latinoamérica de la OECD y del Comité Organizador de Congresos de Derecho Societario, en representación de la Cámara de Sociedades.

Carlos F. Oteiza se especializó en derecho financiero y de mercado de capitales, con amplia experiencia en la estructuración legal de la organización y financiación de proyectos locales e internacionales y de restructuración de deudas. Es asesor de empresas y participó de directorios y sindicaturas societarias. Realizó prácticas internacionales como abogado extranjero en Milbank, Tweed, Hadley and Mc. Cloy (New York, N.Y.) en 1985 y en Kelley, Drye and Warren (New York, N.Y.) en 1986, es socio de CFMO-ABOGADOS ( 2009- Actual) y Off- counsel en LISDERO Abogados.

Eugenio Andrea Bruno

Eugenio Andrea Bruno cuenta con mas de 27 años de experiencia en temas de finanzas soberanas y corporativas, project finance, proyectos de participación publico privada, mercados de capitales, derecho bancario, derivados y asuntos corporativos y financieros complejos.

Es abogado de la Universidad de Buenos Aires (1993) y cuenta con un Master of Laws de University of Pennsylvania (1997).

Es actualmente consultor of counsel del Estudio Nicholson y Cano Abogados, una de las cinco firmas legales más grandes de Argentina, y consultor del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) en temas de mercado de capitales, financiación de proyectos y asociaciones público-privadas.

Fue asesor legal de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la República Argentina (2015-2016). Posteriormente fue Subsecretario de Asuntos Regulatorios Financieros del mismo ministerio (2016) y Subsecretario de Asuntos Legales y Regulatorios del Ministerio de Finanzas (2017-2018). En su función participó de la reestructuración de deuda soberana y tuvo a su cargo (i) la redacción de la Ley de Financiamiento Productivo (Ley Nro. 27.440); (ii) los aspectos legales, regulatorios, y contractuales de los proyectos de PPP; y (iii) los préstamos internacionales recibidos por Argentina de parte de entidades multilaterales y agencias bilaterales de crédito; y (iv) emisiones de títulos públicos en los mercados internacionales 

Anteriormente a tu trabajo en la función pública trabajó en Nicholson y Cano como asociado y luego socio, y en el estudio Garrido y varios años en la firma legal de Estados Unidos Morgan Lewis & Bockius en las oficinas de Miami y Nueva York entre el 2000 y 2003.

Tiene publicados mas de 30 trabajas en revistas legales y es autor de cuatro libros: “Reformas del Mercado de Capitales, Ley 27.440”, Director y co-autor (Agosto 2018); “Sovereign Debt and Sovereign Debt Restructuring”, Globe Law and Business Publishing, London (2013). Author and editor; Global Financial Crisis: Legal and Regulatory Aspects”, Globe Law and Business Publishing, London (2009). Author and editor; y “El default y la reestructuración de la deuda”, Ed. Nueva Mayoría (2004).

Rafael Mariano Manóvil

Doctor en Derecho UBA. Profesor Titular Emérito de la UBA. Miembro de número de la Academia Nacional de Derecho y Cs. Sociales. Director del Programa de Actualización de Derecho Societario UBA. Fue becario del Max Planck Institut de Derecho Extranjero e Internacional Privado, Hamburgo. Ex presidente de la International Nuclear Law Association. Autor de libros, capítulos de libros y artículos y profesor de cursos de posgrado en varias universidades. Fue socio y es of counsel en el Estudio Bomchil.

Fernando Moreno

Abogado graduado en la Universidad de Austral (2002) con una Maestría en Derecho Empresario Económico en la Pontifica Universidad Católica Argentina (2008). Integrante de la Dirección Legal de la Organización Techint desde el año 2003, actualmente a cargo de los Departamentos Corporativo, de Mercado de Capitales, Financiero y de Desarrollo de Negocios, ocupando diversos cargos en las compañías de dicho grupo.

Manuel Lecuona

Manuel Lecuona co-lidera la práctica de Derecho Societario, e integra el equipo de Energía e Infraestructura. Su actividad en FERRERE incluye tanto el asesoramiento en procesos de adquisición y fusión de empresas, a la vez que la intervención en litigios y conflictos societarios.
Desde hace ya varios años, asesora a empresas nacionales y multinacionales con intereses en Uruguay. Su trabajo en los últimos años ha merecido más de treinta menciones de Latin Lawyer, por su participación en operaciones complejas. Entre ellas, la adquisición por parte del gigante mundial minero VALE de las actividades desarrolladas por Río Tinto en Uruguay, o la compra por parte de otra firma multinacional de la papelera uruguaya Fanapel. Participó en el equipo que asesoró a Dufry en la adquisición de los free shops de los aeropuertos en Uruguay en el marco de una transacción regional de US$ 957 millones.
Ha participado en la adquisición de un banco de primera línea así como en varias operaciones de capital de riesgo. Asesora con frecuencia a clientes en la actividad portuaria y logística. En materia de conflictos societarios, ha liderado muchos conflictos entre accionistas o entre accionistas y directores, con una elevada tasa de éxito y satisfacción de clientes. Ha tenido una relevante participación en el sector energético liderando varios proyectos relacionados con la instalación de energía renovable. En este sector se destaca su participación en el asesoramiento regular de la empresa Alemana Enercon.

Francisco Reyes Villamizar

Es miembro activo de la Academia de Derecho Comparado, la Academia Internacional de Derecho Comercial y del Consumidor y la Academia Colombiana de Jurisprudencia. 

Es ex Superintendente de Empresas de Colombia y fue Presidente de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)en 2015. Participó de manera activa en la redacción de varias reformas legislativas integrales a las leyes colombianas de Sociedades Anónimas y Quiebras, incluida la exitosa Ley de Sociedades Anónimas Simplificadas promulgada en 2008. Elaboró ​​la Ley Modelo de Sociedades Anónimas Simplificadas de la OEA. También presidió las comisiones gubernamentales para la reforma de la Ley de Quiebras de Colombia y la nueva Ley de Garantías.

Tomás Casalins

Tomás Casalins es socio de la firma Fox Horan & Camerini LLP (con base en New York).  Forma parte del Latin American desk de la firma desde el año 2008. Tiene amplia experiencia en el planeamiento multi-jurisdiccional en materia corporativa, impositiva y sucesoria, incluyendo la formación de sociedades, sociedades holdings, fideicomisos y fundaciones de interés privado.  Su práctica incluye el asesoramiento a individuos y grupos familiares extranjeros que realizan inversiones en Estados Unidos. Tomás Casalins recibió su título de abogado de la Universidad Católica Argentina SMBA, Buenos Aires, Argentina.   Realizó una maestría en derecho (LL.M.) en la Universidad de Fordham en New York.  Está matriculado en la Ciudad de Buenos Aires y se encuentra admitido como abogado en el Estado de New York.  Es uno de los co-fundadores y actual Presidente de la Argentine Lawyers Association (New York).

Javier Vinuesa Magnet

Javier es socio de Fiscal en Gómez-Acebo & Pombo. Con más de 20 años de experiencia, está especializado en derecho tributario, nacional e internacional, fiscalidad corporativa, contencioso-tributario y fiscalidad patrimonial. Ha liderado equipos de fiscalidad transaccional asesorando en operaciones de M&A, operaciones inmobiliarias complejas, reestructuraciones y refinanciaciones. También asesora a empresas familiares en coordinación con wealth planners de entidades bancarias. Abogado y Economista, máster en Derecho Tributario por el Centro de Estudios Garrigues & Andersen. Es Profesor Honorífico del Departamento Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid y profesor en varios masters. Ha participado como autor y coautor en varias publicaciones jurídicas especializadas y está reconocido por el prestigioso directorio legal Chambers & Partners como uno de los profesionales líderes en el área de Tax y de Wealth Management.

Christian Fuciños

Socio del Área de Tax, a cargo de ITS (International Tax Services) de Deloitte para el Cono Sur (Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay). Socio desde el año 2011.
Contador Público, graduado con honores en la Universidad de Buenos Aires en 1997. Miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Profesor de la UCEMA.

Socio especializado en servicos en la industria de Consumo Masivo, Servicios digitales y Energía para Argentina.

Hasta el año 2002 se desempeño en Arthur Andersen en Argentina donde inició su carrera profesional en 1998 focalizado mayormente en las industrias de Energía y consumo masivo.

Cuenta con las de 22 años de experiencia en el área de impuestos nacionales e internacinales, brindando servicios para todo tipo de empresas locales y multinacionales (cumplimento tributario, procesos de reorganizacion societaria, consultoria internacionional, tax planning). Está a cargo del área de International Tax Services en Argentina, asistiendo a empresas multinacionales en procesos de optimización, así como de alineamiento de la cadena de valor. También está a cargo del área de Comercio Exterior y Cambios.