MARCO REGULATORIO Y TRANSACCIONES DE MERCADO DE CAPITALES

Novedades y aspectos relevantes actuales para emisoras, bancos, agentes e inversores.
03 de agosto | 8:30 – 13:30hs | Primer Workshop de Capacitación
AUSPICIANTES INSTITUCIONALES
Acompañan
Para más información: eventos@camaradesociedades.com


A QUIEN ESTA DIRIGIDO

  • Empresas emisoras en el mercado de capitales.
  • Agentes y participantes en el mercado de capitales.
  • Bancos y entidades financieras.
  • Fiduciarios.
  • Inversores.
  • Abogados.
  • Contadores.
  • Especialistas en corporate governance.

8:30 – 8:40 Registración

8:40 Apertura

Presidente de la Cámara de Sociedades | Juan Carlos Lannutti

Discurso de presentación


8:45 – 9:50 – SESIÓN I – ORGANIZACIÓN & ESTRUCTURACIÓN DE UNA OPERACIÓN DE MERCADO DE CAPITALES. 
  • Organización.
  • Estructuración.
  • Emisión única y programas.
  • Partes.
  • El rol de los abogados.

José Bazán
Socio 
Bruchou & Funes de Rioja


09:30 – 11:00 – SESIÓN II – PRINCIPALES DOCUMENTOS DE UNA OFERTA PÚBLICA.
 SUB-PANEL A: PROSPECTO Y OTROS DOCUMENTOS DE OFERTA. 
  • Normativa de CNV.
  • Programas y series individuales. 
  • Contenido del Prospecto.
  • Alcance.
  • Factores de riesgo.
  • Responsabilidad.

Luciana Denegri
Socia
Beccar Varela 

 SUB-PANEL B: TÉRMINONS Y CONDICIONES DE LOS TÍTULOS. 
  • Principales covenants.
  • Eventos de incumplimiento.
  • Cláusulas de modificaciones y enmiendas (unanimidad, mayorías clasificadas, etc.)
  • Garantías.

Roberto E. Silva
Socio
Marval O´Farrell Mairal

Martín I. Lanús
Socio
Marval O´Farrell Mairal


11:00 a 11:10 – BREAK

11:10 – 12:00 – SESIÓN III – EL PROCESO DE COLOCACIÓN EN EL MERCADO.
  • Modalidades de colocación: agentes colocadores y underwriters.
  • Normativa de CNV sobre las modalidades de colocación.
  • Contrato de colocación: principales términos y condiciones.
  • Closing y emisión.
  • Caja de Valores.
  • Euroclear.
  • Clearstream.

 

María Gabriela Grigioni
Socia
PAGBAM

Alexia Rosenthal
Socia
TCA Tanoira Cassagne


 12:00 – 12:30 – SESIÓN IV – EL ROL DE LOS AUDITORES.
  • Su rol de firmante de los estados financieros a adjuntar al prospecto.
  • Su rol respecto de la información financiera incluida en el prospecto.
  • Su rol como participante de las diferentes sesiones de preparación.
  • Su rol sobre los informes requeridos por CNV.
  • Su rol en un proceso de emisión de obligaciones negociables a nivel internacional.

Orlando Scarpelli
Socio
Deloitte Argentina

Eduardo Loiácono Suner
Socio
PwC Argentina


12:30 – 13:00 – SESIÓN V – DUE DILIGENCE & OPINIÓN LEGAL. 
  • Cuestionario de due diligence.
  • Proceso de due diligence.
  • Opinión legal: contenido y reservas.
  • Obligaciones post-closing.

 

Sebastián Luegmayer
Socio
Estudio O´Farrell


13:00 – 13:45 – SESIÓN VI – COLOCACIÓN INTERNACIONAL. 

ACTUALIZACIÓN EN NORMATIVA DE LA SEC

  • Rule 144 A.
  • Reg S.
  • Regulation D.

 

Antonia E. Stolper
Of Counsel
Shearman & Sterling (New York)


13:45 –  CIERRE


 
  • Precio: $19.000 más IVA
  • Descuento del 35% para socios de la CS. 
  • Descuento del 20% para miembros de Auspiciantes Institucionales. 
  • Descuentos grupales: 3×2 (no acumulable, una promoción por inscripción).

 

FORMAS DE PAGO

  • Tarjeta de crédito y débito mediante Mercado Pago.
  • Transferencia Bancaria.

DIRECTORES ACADÉMICOS

Carlos Oteiza Aguirre
Director Ejecutivo
Cámara de Sociedades
Eugenio Andrea Bruno
Coordinador Académico
Jornada Internacional de Actualización

ORADORES

José Bazan
Socio
Bruchou & Funes de Rioja
Luciana Denegri
Socia
Beccar Varela
Roberto E. Silva
Socio
Marval O´Farrell Mairal
Martín I. Lanús
Socio
Marval O´Farrell Mairal
María Gabriela Grigioni
Socia
PAGBAM
Alexia Rosenthal
Socia
TCA Tanoira Cassagne
Orlando Scarpelli
Socio Audit and Assurance
Deloitte Argentina
Eduardo Loiácono Suner
Socio 
PwC Argentina
Sebastián Luegmayer
Socio
Estudio O´Farrell
Antonia Stolper
Of Counsel
Shearman & Sterling (New York)

Organiza: Cámara de Sociedades

Fecha: Jueves 03 de Agosto

Horario: 8:30 – 13:30 hs.

Modalidad: Virtual – Zoom webinar

Inscripción on-line

(Colocar la cantidad de asistentes a inscribir)

Carlos Francisco Oteiza Aguirre

Es Director Ejecutivo y Secretario de la Junta directiva de la Cámara de Sociedades, entidad representativa de relevantes empresas, incluyendo las que cotizan sus acciones y otros títulos valores en el mercado argentino. Es miembro de la Comisión de Títulos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y participa de las reuniones periódicas de la Mesa Redonda de Gobierno Corporativo para Latinoamérica de la OECD y del Comité Organizador de Congresos de Derecho Societario, en representación de la Cámara de Sociedades.

Carlos F. Oteiza se especializó en derecho financiero y de mercado de capitales, con amplia experiencia en la estructuración legal de la organización y financiación de proyectos locales e internacionales y de restructuración de deudas. Es asesor de empresas y participó de directorios y sindicaturas societarias. Realizó prácticas internacionales como abogado extranjero en Milbank, Tweed, Hadley and Mc. Cloy (New York, N.Y.) en 1985 y en Kelley, Drye and Warren (New York, N.Y.) en 1986, es socio de CFMO-ABOGADOS ( 2009- Actual) y Off- counsel en LISDERO Abogados.

Eugenio Andrea Bruno

Eugenio Andrea Bruno cuenta con mas de 27 años de experiencia en temas de finanzas soberanas y corporativas, project finance, proyectos de participación publico privada, mercados de capitales, derecho bancario, derivados y asuntos corporativos y financieros complejos.

Es abogado de la Universidad de Buenos Aires (1993) y cuenta con un Master of Laws de University of Pennsylvania (1997).

Es actualmente consultor of counsel del Estudio Nicholson y Cano Abogados, una de las cinco firmas legales más grandes de Argentina, y consultor del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) en temas de mercado de capitales, financiación de proyectos y asociaciones público-privadas.

Fue asesor legal de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la República Argentina (2015-2016). Posteriormente fue Subsecretario de Asuntos Regulatorios Financieros del mismo ministerio (2016) y Subsecretario de Asuntos Legales y Regulatorios del Ministerio de Finanzas (2017-2018). En su función participó de la reestructuración de deuda soberana y tuvo a su cargo (i) la redacción de la Ley de Financiamiento Productivo (Ley Nro. 27.440); (ii) los aspectos legales, regulatorios, y contractuales de los proyectos de PPP; y (iii) los préstamos internacionales recibidos por Argentina de parte de entidades multilaterales y agencias bilaterales de crédito; y (iv) emisiones de títulos públicos en los mercados internacionales 

Anteriormente a tu trabajo en la función pública trabajó en Nicholson y Cano como asociado y luego socio, y en el estudio Garrido y varios años en la firma legal de Estados Unidos Morgan Lewis & Bockius en las oficinas de Miami y Nueva York entre el 2000 y 2003.

Tiene publicados mas de 30 trabajas en revistas legales y es autor de cuatro libros: “Reformas del Mercado de Capitales, Ley 27.440”, Director y co-autor (Agosto 2018); “Sovereign Debt and Sovereign Debt Restructuring”, Globe Law and Business Publishing, London (2013). Author and editor; Global Financial Crisis: Legal and Regulatory Aspects”, Globe Law and Business Publishing, London (2009). Author and editor; y “El default y la reestructuración de la deuda”, Ed. Nueva Mayoría (2004).

José Bazán

José Bazán es socio del Departamento de Derecho Bancario & Mercado de Capitales de Bruchou & Funes de Rioja. En su práctica diaria en Bruchou, asesora a bancos, fondos de inversión y empresas en operaciones locales e internacionales bancarias y de mercado de capitales. Ha participado en un gran número de transacciones relacionadas con préstamos, emisiones de deuda (privada y soberana), emisiones de acciones, ofertas públicas de adquisición y en temas regulatorios. Cuenta además con una amplia experiencia en financiamientos bancarios y en securitizaciones, así como también en reestructuraciones de deuda.

Se graduó con honores en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina en 2004 y ha sido distinguido como líder en su área de práctica por Chambers & Partners, Legal 500 e International Financial Law Review.

Luciana Denegri

Luciana Denegri es socia de Beccar Varela y se unió a la firma en 1998. Es abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires (Diploma de Honor) y ha realizado un postgrado en Mercado de Capitales. Focaliza su práctica en las áreas de Bancos e Instituciones Financieras, Mercado de Capitales, Fideicomisos y Servicios Fiduciarios y ESG. Ha dirigido numerosas transacciones locales e internacionales, asesorando a las diversas partes involucradas.

Asimismo, también ha enfocado su práctica en finanzas de impacto y ha asesorado en distintas emisiones Verdes, Sociales y Sustentables.

Ha participado en numerosos congresos, conferencias y cursos relacionados con sus áreas de práctica.

Roberto E. Silva

Es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y posee una Maestría en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, EE.UU.
Ha prestado colaboración en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Universidad Católica Argentina y en maestrías de posgrado de la Universidad Austral, entre otras. Además, ha sido frecuentemente distinguido por publicaciones sobre abogados como Chambers y Legal 500.
Previamente, ha sido socio del estudio Marval O’Farrell Mairal y miembro de su Consejo de Administración, donde trabajó desde 1993 hasta la fecha. Anteriormente, trabajó en otros estudios jurídicos nacionales. En el exterior, trabajó en Shearman & Sterling, en Nueva York, durante parte de 1991-1992.
Ha sido Secretario de la Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa en Actividades Productivas (CAFIDAP) desde 2016. Asimismo, ha sido Presidente del Comité de Derecho Bancario de la International Bar Association (IBA), organización que agrupa a colegios de abogados internacionales. Es referente en materia de mercados de capitales, financiación, fideicomisos, derecho bancario y control de cambios, y autor de varias bibliografías sobre dichos temas.

Martín I. Lanús

Martín I. Lanus se incorporó a Marval O’Farrell Mairal en el año 2010 y es asociado senior, miembro del departamento de Banking & Finance. Martín es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires y Master en Derecho Empresario en la Universidad de San Andrés. Se desempñeño como asociado extranjero en Paul Hastings LLP en Nueva York. Es especialista en estructuración de fideicomisos, emisión de obligaciones negociables, transacciones bancarias y cuestiones regulatorias de mercado de capitales.

María Gabriela Grigioni

María Gabriela Grigioni recibió su título de abogada de la Universidad de Buenos Aires en 1986 y centra su práctica en mercados de capitales, banca y finanzas y compliance.

María Gabriela Grigioni se desempeñó como Jefa de División en el Departamento de la Comisión Nacional de Valores Emisores (Comisión Nacional de Valores) entre 1991 y 1994 y fue asesora de la Subsecretaría de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia de la República de Argentina entre 2006 y 2007. Es socia de PAGBAM desde 2003.  Además, fue profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad UADE en derecho societario y comercial entre 1992 y 1996.
Ha publicado numerosas obras sobre diversos temas de mercados de capitales y derecho societario, y participa regularmente en conferencias y seminarios como ponente.

Tiene un papel activo asesorando a las empresas en todos los aspectos de las normas de gobierno corporativo y compliance, incluidos los cursos de capacitación y asesoramiento completo sobre programas de integridad y políticas de cumplimiento. Tiene amplia experiencia en los campos de finanzas corporativas, fideicomisos, valores, gobierno corporativo, cumplimiento, reestructuraciones y regulaciones de los mercados de capitales. Ella asesora a emisores en los mercados de capitales y el área corporativa en diferentes industrias, tales como entidades financieras, energía (petróleo y gas y electricidad) e industria cárnica, entre otras. El asesoramiento sobre fideicomisos es otra área de importancia relevante en su experiencia profesional, desarrollando estructuras para titulizar diferentes activos en fideicomisos financieros públicos y privados.

También tiene una amplia experiencia en representación de clientes en procedimientos administrativos iniciados por la CNV o el Banco Central de Argentina, así como también brinda asesoramiento sobre asuntos de reestructuración que incluyen deudores y acreedores corporativos. La Dra. Grigioni está incluida en la Guía de Chambers Latin America 2016 y ha sido
distinguida con el premio “American Business Law Award – Best Finance Lawyer in Latin America” en los años 2013 y 2014” y elegida como “Latin Lawyer Inspiring Women in Law” en el 2013

Alexia Rosenthal

  • Socia fundadora y Presidente del Comité Ejecutivo del estudio Tanoira Cassagne Abogados, a cargo del área de Mercado de Capitales, Banking & Finance y Project Finance.
  • Directora Titular Independiente del Mercado Abierto Electrónico (MAE).
  • Miembro del Directorio del Comité de Abogados de Bancos de Argentina.
  • Vocal Titular de la Cámara de Fideicomisos (CAFIDAP).
  • Co-chair del Buenos Aires City Chapter of the Section of International Law of the American Bar Association (ABA).
  • Miembro del Capítulo Argentino de Women Corporate Directors (WCD).
  • Miembro de la Comisión de Mujeres Ejecutivas en Finanzas de IAEF.
  • Vice Chair of Diversity Equity & Inclusion (DE&I) of the Women´s Interest Network (WIN) of the Section of International Law of the American Bar Association (2020- 2022).
  • Galardonada con la “Mención especial a la Revelación en Innovación 2021” por Women Corporate Directors (WCD) y KPMG Argentina.
  • Reconocida como Women Leaders por IFLR1000 – Women Leaders.
  • Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Amigos del Instituto Weizmann en Argentina (2021).
  • Asesora legal externa de Bolsas y Mercados de Argentina S.A. (BYMA).
  • Asesora legal externa de la Cámara de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI).
  • Asesora legal externa de Caja de Valores S.A.
  • Reconocida desde 2009 en forma anual por Chambers & Partners como individual leaders en Argentina en Banking & Finance.
  • Reconocida desde 2015 en forma anual por Legal 500 como individual leaders en Argentina en Banking & Finance.
  • Profesora del Programa de Posgrado de Derecho Bancario y Finanzas Corporativas del Departamento de Derecho de la Empresa de la Universidad Austral.
  • Disertante en la Jornada Internacional de Actualización “BLOCKCHAIN, CRIPTOACTIVOS, TOKENIZACIÓN & SMART CONTRACTS” (2021).
  • Disertante en la Jornada de UADE sobre ASPECTOS LEGALES DE LAS CRIPTMONEDAS” (2021).

Eduardo Loiacono

Socio de PwC en el área de Auditoría y Capital Markets con 30 años de experiencia en auditoría y asesoramiento a clientes de diversas industrias en transacciones de mercado de capitales, locales e internacionales, en lo que respecta a normas contables, auditoría y regulatorias. Actualmente con sede en Buenos Aires habiendo trabajado en las oficinas de PwC de Londres y Frankfurt. Soy Contador Público Nacional egresado de la UBA, Certified Public Accountant licensed in New Hampshire, USA y diplomado por el Association of Chartered Certified Accountants (UK) en IFRS. 

Sebastián Luegmayer

Sebastián Luegmayer es Socio en O´Farrell y desarrolla su área de especialización en Derecho Corporativo, Derecho Financiero y Mercado de Capitales. Asesora a compañías locales y extranjeras y a instituciones financieras con relación a emisiones de mercado de capitales, financiación de proyectos, fusiones y adquisiciones, derivados financieros, fideicomisos financieros y regulación sobre control de cambios. En 2023, fue designado Market expert por P.R.I.M.E. Finance Foundation.

Desde 2006 asesora a International Swaps and Derivatives Association, Inc (ISDA) en asuntos vinculados con derivados financieros en Argentina. Es autor de la opinión legal sobre netting para derivados y repos, E-contract opinon y collateral opinions. Durante 2008 se desempeñó como international associate en la oficina de Nueva York de Simpson Thacher & Bartlett LLP, participando en transacciones de mercado de capitales, M&A y derivados financieros.

Es autor del libro “Contratos Bursátiles y Derivados Financieros”, Editorial Abeledo Perrot, 2010 y de artículos de doctrina en la Argentina y en el exterior sobre aspectos legales vinculados con los mercados de capitales y mercados financieros. Es abogado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano y realizó una Maestría en Finanzas en la Universidad del CEMA. Desarrolla su actividad académica en la Universidad Austral, dictando clases en cursos de postgrado.

Antonia Stolper

Antonia Stolper is Of Counsel in the firm’s Latin America and Caribbean affinity group, and Capital Markets-Americas practice group following her retirement as a partner of Shearman & Sterling of 25 years at the end of 2020.

Antonia represents Latin American corporate and sovereign issuers and their underwriters in debt and equity securities offerings and issuers, dealer managers and creditors on restructuring transactions in Latin America. In addition, she advises a number of Latin American issuers on their ongoing SEC reporting requirements and corporate governance matters. Recently she advised the dealer managers in the approximately $68 billion restructuring of Argentina’s foreign law debt and represented the Province of Córdoba in its recently concluded foreign debt restructuring.  She is Vice Chair for Latin America for the Cyrus R. Vance Center for International Justice Initiatives promoting pro bono initiatives in the Americas and the advancement of women in the legal profession.  Latin Lawyer recently awarded her their lifetime achievement award.