AUSPICIANTES INSTITUCIONALES
ACOMPAÑAN

Inversiones, estructuración y financiamiento de proyectos sustentables & verdes

24 de junio | 8:30 – 18:30hs | Jornada Internacional de Actualización

Aspectos claves para empresas, sponsors, inversores, entidades financieras y consultores

En esta jornada de actualización se presentarán, analizarán y discutirán las principales novedades y aspectos relevantes actuales sobre la inversión, estructuración y financiamiento de proyectos verdes y sustentables desde una mirada multidisciplinaria, con exposiciones de los principales actores del sector público y privado de esta temática, incluyendo expositores internacionales.

Para más información: eventos@camaradesociedades.com


A QUIEN ESTA DIRIGIDO

● Especialistas en proyectos sustentables y verdes
● Directores de Responsabilidad Social Empresaria
● Directores de Sustentabilidad
● Directores de Finanzas
● Directores de Legales
● Empresas industriales y de servicios
● Empresas agroindustriales
● Empresas pymes
● Sponsors e inversores de proyectos sustentables, verdes y sociales
● Fondos de private equity
● Bancos y entidades financieras
● Organismos multilaterales de crédito
● Abogados
● Contadores
● Funcionarios públicos de las áreas relacionadas con este tipo de proyectos


8:30 – 8:45 Registración

8:45 Apertura

Presidente de la Cámara de Sociedades | Juan Carlos Lannutti

Discurso de presentación


9:00 – 11:00 – SESIÓN I – “MESA REDONDA: EL PANORAMA DE LOS PROYECTOS SUSTENTABLES Y VERDES EN ARGENTINA Y LA REGIÓN”

Diego López
Socio 
PwC Argentina

Diego Flaiban
BID Invest
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Juan Manuel Alfonsín
Director Ejecutivo
Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER)

Moderador:
Carlos Oteiza Aguirre
Director Ejecutivo
Cámara de Sociedades


11:00 | BREAK

11:10 – 13:30 – SESIÓN II: MARCO REGULATORIO ARGENTINO E INTERNACIONAL Y BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS E INVERSORES

Panel I: Argentina

Matías Isasa
Director
Comisión Nacional de Valores (CNV)

María Gabriela Grigioni
Socia
PAGBAN – Perez Alati, Grondona, Benites & Arntsen Abogados

Alejandro Noblia
Socio
DLA Piper

Panel II: Mercados Internacionales

Andrés de la Cruz
Socio
Cleary Gottlieb (Argentina – New York)

Cathleen McLaughlin
Socia
Paul Hastings (New York)

Las finanzas sostenibles en Europa. Fortalezas y debilidades. Los bonos verdes.

Juan Munguira
Consultor
CNMV (España)

Moderador:
Eugenio Andrea Bruno
Coordinador Académico Jornada



13:15 – 14:30 BREAK

FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES Y MERCADO BANCARIO NACIONAL E INTERNACIONAL
 14:30 – 15:00 – SESIÓN III: EL PROCESO DE CALIFICACIÓN & CERTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS SUSTENTABLES Y VERDES

Gustavo Avila
Analista Senior – Responsable de Finanzas Sustentables
Fix-FITCH


15:00 – 15:50 SESIÓN IV: BYMA Y LAS BOLSAS REGIONALES
  • Panel de BYMA sobre Bonos Verdes y Sustentables
  • Requisitos principales para calificar y experiencia práctica
  • Cuáles son los beneficios para los emisores
  • Casos prácticas

Julieta Artal
Responsable de Gobierno Corporativa y Sustentabilidad
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) 

  •  La experiencia internacional y que lecciones puede aprender Argentina
  •  Cuál es el estado del desarrollo de las emisiones en otros mercados
  • Cuáles son los principales desafíos
  • Transacciones más relevantes
  • El rol de los bancos, agentes e inversores nacionales e internacionales

Juan Manuel Olivo
Director 
Bolsa Mexicana de Valores

Moderador:
Carlos Oteiza Aguirre
Director Ejecutivo
Cámara de Sociedades


15:50 – 17:00 – SESIÓN V – “CASOS DE ÉXITO DE EMPRESAS Y GOBIERNOS”

Eduardo Basttita Harriett
CEO
Plaza Logística

“PARQUE SOLAR CAUCHARI EN JUJUY”

Gerardo Morales
Gobernador Jujuy

Presenta: Presidente de la CS | Juan Carlos Lannutti

Martín Soto
Ex Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Ministerio de Hacienda (2015-2019)]
*Responsable del financiamiento del proyecto por el China Eximbank


BREAK

17:00 – 18:30 – SESIÓN VI – MESA REDONDA: “QUÉ DICEN LOS BANCOS, AGENTES COLOCADORES E INVERSORES NACIONALES E INTERNACIONALES”
  • Las transacciones más relevantes
  • Cuáles son los fundamentos de los financiamientos
  • Estructuración y colocación
  • Que piden los inversores
  • Lecciones y perspectivas futuras

Abraham Prada
Investment Banking Executive Director
J.P. Morgan (New York)

Gustavo Pascual
Respnsable
BBVA

Martín Dapelo
Coordinador Comité de Financiamiento
Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) 

Moderador:
Eugenio Andrea Bruno
Coordinador Académico Jornada



18:30 –  CIERRE


 
  • Precio: $11.900 más IVA
  • Descuento del 35% para socios de la CS. Precio final $9.359,35
  • Descuento del 20% para miembros de Auspiciantes Institucionales. Precio final $11.519,20
  • Descuentos grupales: 3×2 y 5×3

FORMAS DE PAGO

  • Tarjeta de crédito y débito mediante Mercado Pago.
  • Transferencia Bancaria.

DIRECTORES ACADÉMICOS

Carlos Oteiza Aguirre
Director Ejecutivo
Cámara de Sociedades
Eugenio Andrea Bruno
Coordinador Académico
Jornada Internacional de Actualización

ORADORES

Diego López
Socio
PwC Argentina


Diego Flaiban
BID Invest
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Matías Isasa
Director
Comisión Nacional de Valores (CNV)

María Gabriela Grigioni
Socia
PAGBAM – Perez Alati, Grondona, Benites & Arntsen Abogados
Alejandro Noblia
Socio
DLA Piper

Andrés de la Cruz
Socio
Cleary Gottlieb (Argentina – New York)

Julieta Artal
Responsable de Gobierno Corporativa y Sustentabilidad  
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA)
Eduardo Basttita Harriett
CEO
Plaza Logística

 

Juan Manuel Olivo
Director
Bolsa Mexicana de Valores

Gerardo Morales
Gobernador Jujuy


Abraham Prada
Investment Banking Executive Director
J.P. Morgan (New York)
Gustavo Pascual
Responsable
BBVA

Juan Manuel Alfonsín
Director Ejecutivo
Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER)
Cathleen McLaughlin
Socia
Paul Hastings (New York)

Juan Munguira
Miembro
CNMV (España)
Gustavo Avila
Analista Senior – Responsable de Finanzas Sustentables
Fix-FITCH
Martín Dapelo
Coordinador Comité de Financiamiento
Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER)
Martín Soto
Socio 
Yin Yang Consulting Group


Carolina Agudelo Arbelaez
Manager Sostenibilidad y Cambio Climático
PwC Colombia

 

Organiza: Cámara de Sociedades

Fecha: Jueves 24 de junio

Horario: 8:30 – 18:30 hs.

Lugar: Cámara de Sociedades

Modalidad: Sala Zoom (virtual)

Inscripción on-line

(Colocar la cantidad de asistentes a inscribir)

Carlos Francisco Oteiza Aguirre

Es Director Ejecutivo y Secretario de la Junta directiva de la Cámara de Sociedades, entidad representativa de relevantes empresas, incluyendo las que cotizan sus acciones y otros títulos valores en el mercado argentino. Es miembro de la Comisión de Títulos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y participa de las reuniones periódicas de la Mesa Redonda de Gobierno Corporativo para Latinoamérica de la OECD y del Comité Organizador de Congresos de Derecho Societario, en representación de la Cámara de Sociedades.

Carlos F. Oteiza se especializó en derecho financiero y de mercado de capitales, con amplia experiencia en la estructuración legal de la organización y financiación de proyectos locales e internacionales y de restructuración de deudas. Es asesor de empresas y participó de directorios y sindicaturas societarias. Realizó prácticas internacionales como abogado extranjero en Milbank, Tweed, Hadley and Mc. Cloy (New York, N.Y.) en 1985 y en Kelley, Drye and Warren (New York, N.Y.) en 1986, es socio de CFMO-ABOGADOS ( 2009- Actual) y Off- counsel en LISDERO Abogados.

Eugenio Andrea Bruno

Eugenio Andrea Bruno cuenta con mas de 27 años de experiencia en temas de finanzas soberanas y corporativas, project finance, proyectos de participación publico privada, mercados de capitales, derecho bancario, derivados y asuntos corporativos y financieros complejos.

Es abogado de la Universidad de Buenos Aires (1993) y cuenta con un Master of Laws de University of Pennsylvania (1997).

Es actualmente consultor of counsel del Estudio Nicholson y Cano Abogados, una de las cinco firmas legales más grandes de Argentina, y consultor del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) en temas de mercado de capitales, financiación de proyectos y asociaciones público-privadas.

Fue asesor legal de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la República Argentina (2015-2016). Posteriormente fue Subsecretario de Asuntos Regulatorios Financieros del mismo ministerio (2016) y Subsecretario de Asuntos Legales y Regulatorios del Ministerio de Finanzas (2017-2018). En su función participó de la reestructuración de deuda soberana y tuvo a su cargo (i) la redacción de la Ley de Financiamiento Productivo (Ley Nro. 27.440); (ii) los aspectos legales, regulatorios, y contractuales de los proyectos de PPP; y (iii) los préstamos internacionales recibidos por Argentina de parte de entidades multilaterales y agencias bilaterales de crédito; y (iv) emisiones de títulos públicos en los mercados internacionales 

Anteriormente a tu trabajo en la función pública trabajó en Nicholson y Cano como asociado y luego socio, y en el estudio Garrido y varios años en la firma legal de Estados Unidos Morgan Lewis & Bockius en las oficinas de Miami y Nueva York entre el 2000 y 2003.

Tiene publicados mas de 30 trabajas en revistas legales y es autor de cuatro libros: “Reformas del Mercado de Capitales, Ley 27.440”, Director y co-autor (Agosto 2018); “Sovereign Debt and Sovereign Debt Restructuring”, Globe Law and Business Publishing, London (2013). Author and editor; Global Financial Crisis: Legal and Regulatory Aspects”, Globe Law and Business Publishing, London (2009). Author and editor; y “El default y la reestructuración de la deuda”, Ed. Nueva Mayoría (2004).

Diego López

Diego es Socio de la práctica de Risk Assurance Services de PwC Argentina, con más de 22 años de experiencia en liderar equipos multidisciplinarios y proyectos de auditoría, governance risk & compliance y desarrollo sostenible. Socio a cargo de la plataforma ESG (Environmental, Social & Governance) en Argentina y Latinoamérica y del programa Net Zero 2030 de PwC Argentina. Es Contador Público Nacional y Lic. en Administración de Empresas (FCE UBA). Tiene un MBA en la Universidad de San Andrés y un Programa de Alta Dirección en el IAE Business School.

María Gabriela Grigioni

María Gabriela Grigioni recibió su título de abogada de la Universidad de Buenos Aires en 1986 y centra su práctica en mercados de capitales, banca y finanzas y compliance.

María Gabriela Grigioni se desempeñó como Jefa de División en el Departamento de la Comisión Nacional de Valores Emisores (Comisión Nacional de Valores) entre 1991 y 1994 y fue asesora de la Subsecretaría de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia de la República de Argentina entre 2006 y 2007. Es socia de PAGBAM desde 2003.  Además, fue profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad UADE en derecho societario y comercial entre 1992 y 1996.
Ha publicado numerosas obras sobre diversos temas de mercados de capitales y derecho societario, y participa regularmente en conferencias y seminarios como ponente.

Tiene un papel activo asesorando a las empresas en todos los aspectos de las normas de gobierno corporativo y compliance, incluidos los cursos de capacitación y asesoramiento completo sobre programas de integridad y políticas de cumplimiento. Tiene amplia experiencia en los campos de finanzas corporativas, fideicomisos, valores, gobierno corporativo, cumplimiento, reestructuraciones y regulaciones de los mercados de capitales. Ella asesora a emisores en los mercados de capitales y el área corporativa en diferentes industrias, tales como entidades financieras, energía (petróleo y gas y electricidad) e industria cárnica, entre otras. El asesoramiento sobre fideicomisos es otra área de importancia relevante en su experiencia profesional, desarrollando estructuras para titulizar diferentes activos en fideicomisos financieros públicos y privados.

También tiene una amplia experiencia en representación de clientes en procedimientos administrativos iniciados por la CNV o el Banco Central de Argentina, así como también brinda asesoramiento sobre asuntos de reestructuración que incluyen deudores y acreedores corporativos. La Dra. Grigioni está incluida en la Guía de Chambers Latin America 2016 y ha sido
distinguida con el premio “American Business Law Award – Best Finance Lawyer in Latin America” en los años 2013 y 2014” y elegida como “Latin Lawyer Inspiring Women in Law” en el 2013

Andrés De la Cruz

Andrés de la Cruz tiene una práctica internacional multidisciplinaria única que incluye algunos de los acuerdos más grandes y complejos en América Latina, ayudando a los clientes con asuntos que cruzan múltiples fronteras y áreas de práctica. Andrés se enfoca en asesorar a clientes del sector público y privado en relación con asuntos corporativos y financieros internacionales, incluidas reestructuraciones de deuda, ofertas de valores, financiamiento estructurado, así como fusiones y adquisiciones y empresas conjuntas. Se destaca en particular por su riol en la gestión de la deuda soberana de los gobiernos de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, así como por algunas transacciones históricas en otras regiones; y por su amplia experiencia en asuntos corporativos y financieros, que brinda a empresas argentinas, chilenas y otras empresas latinoamericanas activas en las industrias de energía, medios y telecomunicaciones, farmacéutica y servicios financieros.

Julieta Artal Conte

Julieta es Licenciada en Economía. Cuenta con posgrados en Estrategias Financieras y Gobierno Corporativo. Actualmente se desempeña también como Directora del Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC) y forma parte del equipo de trabajo del Sub-Comité de Finanzas Sostenibles de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB).

Eduardo Bastitta

Es CEO y co-fundador de Plaza Logística, la compañía líder en el desarrollo de infraestructura de Parques Logísticos en Argentina. La compañía es pionera en estándares de Sostenibilidad en Argentina y cuenta con 410.000m2 cubiertos de infraestructura Triple “A” bajo un modelo innovador de parque multi-cliente. Eduardo es Emprendedor Endeavor y es un referente de la nueva logística de e-commerce en Argentina y la región.

Gerardo Morales

Es Contador Público Nacional, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

Actividad Laboral

Se inició en el sector público, en el Instituto de Seguros de Jujuy.
Docente Universitario
Ayudante de 2º de Principios de Economía Política
Ayudante de 1º de Economía Política
Jefe de Trabajos Prácticos de Macroeconomía
Contador Gral. en la Municipalidad de San Salvador de Jujuy

Actividad Pública

En 1983, en el contexto del retorno a la democracia argentina, comienza su participación política a través de la agrupación universitaria Franja Morada, de la Unión Cívica Radical (UCR), junto a otros jóvenes jujeños impulsando acciones en el ámbito universitario.

Presidente de la Federación Universitaria Jujeña

Consejero Académico de la Facultad de Ciencias Económicas

Consejero Superior de la Universidad Nacional de Jujuy

Cathleen McLaughlin

Cathleen McLaughlin is a partner in the Corporate Finance practice at Paul Hastings and is based in the firm’s New York office. Ms. McLaughlin focuses on cross border financing in Latin America and Europe. Ms. McLaughlin’s U.S. capital markets experience includes varied transactional and advisory securities experience relating to SEC-registered and unregistered (Regulation S and Rule 144A) debt and equity offerings by U.S., Caribbean and Latin American issuers. She has extensive experience in sovereign, corporate, and infrastructure-related financings involving the Caribbean and Latin American borrowers. Before joining Paul Hastings, Ms. McLaughlin was at another international law firm where she was the head of their New York International Capital Markets practice, and founded and co-headed the firm’s Latin America practice

Gustavo Avila

Gustavo Avila es Director de la Calificadora de Riesgo FIX (afiliada de Fitch Ratings), donde actúa como Head del área de Finanzas Sostenibles y es analista de diversos corporativos. A su vez, en sus más de 15 años de trayectoria, fue analista de distintos sectores, incluyendo Fondos Comunes de Inversión, Entidades Financieras y Estructurados.

Lic. en Economia Cum Laude egresado de la U.B.A. y ha aprobado los niveles I y II del CFA. Adicionalmente, ha participado como expositor en diversos cursos y exposiciones, y ha completado numerosos cursos incluyendo el de Evaluaciones de Impacto Ambiental del B.I.D. y el de Energy Transition por IFP School.

Martín Soto

Socio de Yin Yang Consulting Group. Asesor en estructuración de proyectos con financiamiento para el sector público y privado. Ex Subsecretario de Relaciones Financiera Internacionales del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la República Argentina. Fue representante por su país ante todos los Organismos Internacionales de Crédito (BID, BM, CAF, FONPLATA, BCIE, BAfD y Fondo Verde del Clima). Estuvo a cargo de más de 140 operaciones de crédito, obteniendo financiamiento por un monto de aproximado de U$S 20 mil millones. Negoció y logró más de 40 créditos bilaterales para Argentina, destacando la relación y gestión ante el gobierno y bancos de la República Popular China. Cuenta con 13 años de experiencia en Organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Es Contador Público con especialización en Negociaciones Internacionales y Gestión Integral de Proyectos.

Carolina Agudelo Arbelaez

Carolina se desempeña actualmente como Manager de la práctica de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Colombia. Carolina es Ingeniera Química de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Gerencia de proyectos de la Escuela de Administración y Finanzas Instituto Tecnológico (EAFIT) y Magíster en Ciencias Agronómicas de Kansas State University, USA. Cuenta con más de 15 años de experiencia técnica y comercial en diversos sectores: investigación y desarrollo en el sector educativo, consultoría ambiental, y manufacturero. Posee experiencia en diferentes países y ambientes culturales incluyendo sur y norte América y Asia-Pacífico.