AUSPICIANTES INSTITUCIONALES
ACOMPAÑAN
Regulaciones, Procedimientos y Sumarios

Actualización Integral en Normativa & Práctica Cambiaria, Aduanera y de Comercio Exterior

Financiamientos – Aportes de Capital – Pago de Dividendos – Servicios – Inversiones – Repatriaciones – Exportaciones e Importaciones


9 de septiembre | 8:30 – 13:30hs | Seminario de Actualización

En este seminario se tratarán las principales novedades del negocio de comercio exterior y de los aspectos aduaneros y cambiarios con énfasis en las regulaciones y procedimientos de autorizaciones y sumarios de la Secretaria de Comercio Exterior, Banco Central, Aduana, Comisión Nacional de Valores y otros organismos públicos competentes.

Para más información: eventos@camaradesociedades.com


A QUIEN ESTA DIRIGIDO

  • Empresas exportadoras 
  • Empresas importadoras
  • Empresas grandes y pymes
  • Bancos y entidades financieras
  • Agentes de aduana
  • Alycs y otros agentes del mercado de capitales
  • Abogados
  • Contadores
  • Especialistas en asuntos cambiarios y comercio exterior

 


8:30 – 8:35 Registración

8:35 Apertura

Presidente de la Cámara de Sociedades | Juan Carlos Lannutti

Discurso de presentación


8:45 – 9:30 –  Presentación especial. SESIÓN I – “PANORAMA DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO: SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFÍOS”

Marcelo Elizondo
Consultor y Analista económico internacional
Presidente del Capítulo Argentino de ISPI
Director General de “DNI Consultores”

Moderador:
Carlos Oteiza Aguirre
Director Ejecutivo
Cámara de Sociedades


9:30 – 12:00 – SESIÓN II – “ASPECTOS CAMBIARIOS Y DE COMERCIO EXTERIOR, FINANCIAMIENTOS E INVERSIONES”
  • Lineamientos generales de la normativa cambiaria del BCRA
  • Cobros de exportación de bienes y de servicios y de activos no financieros no producidos
  • Pagos de servicios a terceros y a vinculadas
  • Importación de bienes
  • Deudas entre residentes y deudas financieras con no residentes
  • Atesoramiento
  • Aportes de capital
  • Distribución de Dividendos


Expositora y moderadora:

Alexia Rosenthal
Socia
Tanoira Cassagne

Presentación conjunta:

  • Régimen de Exportación de Servicios
  • Pago de Salarios en el Exterior
  • Compensación de cobro de exportaciones
  • Pago de Servicios a no vinculadas – requisitos
  • Régimen de Reembolso de Gastos 
  • Comunicaciones del BCRA: 7001; 7030; 7106; 7200; 7327
  • Resolución General CNV 895 –Criterio Interpretativo 75

Martín Vázquez Acuña
Director de Legales
HSBC

Claus Noceti
Socio
PwC

  • Análisis de los supuestos referidos desde el Régimen Penal Cambiario.
  • Penas aplicables y otras posibles consecuencias precautorias.
  • Sujetos responsables y Criterios de atribución de responsabilidad
  • Principales problemas de configuración de los ilícitos cambiarios
    • Realidad económica vs tipo penal 
    • Veracidad de la Declaración Jurada
    • Declaración Jurada por hecho futuros
    • Ley Penal más Benigna
    • Antecedentes caso BBVA
  • Descripción procesal del Sumario. 
  • Reporte de Inconsistencias

Guillermo Vidal Albarracín
Socio
Durrieu Abogados


12:00 – 13:30 – SESIÓN III – “ACTUALIZACIÓN EN ASPECTOS ADUANEROS”

“OBSTÁCULOS AL COMERCIO EXTERIOR”

  • La Aduana controladora vs. la Aduana Facilitadora
  • La Aduana como servicio público esencial en el Comercio Exterior
  • Restricciones operativas:
  • La mercadería detenida y la actividad de los Depósitos fiscales
  • Interpretación de restricciones, sin resultar la autoridad de aplicación
  • Actos administrativos automáticos
  • Matriz de riesgo sin datos objetivos
  • Demoras operativas varias (autorizaciones, sumarios)

Horacio Alais
Socio
Estudio Alais& Torres Brizuela

 

“CUESTIONES ACTUALES EN NORMATIVA ADUANERA”

Eduardo Mallea
Socio
Bruchou


 
Moderadores:
Marcelo Mortola
Gerente de Administración y Finanzas Igarreta Máquinas
(Coordinador del Consejo Consultivo de Comercio Exterior de la CS)

Gustavo E. Muller
Abogado Estudio O´Farrell
(Sub – Coordinador del Consejo Consultivo de Comercio Exterior de la CS)

13:30 –  CIERRE
 
  • Precio: $7.000 + IVA
  • Descuento del 35% para socios de la CS. Precio final $4.550 + IVA
  • Descuento del 20% para miembros de Auspiciantes Institucionales. Precio final $5.600 +IVA
  • Descuentos grupales: 3×2 y 5×3

FORMAS DE PAGO

  • Tarjeta de crédito y débito mediante Mercado Pago.
  • Transferencia Bancaria.

DIRECTORES ACADÉMICOS

Carlos Oteiza Aguirre
Director Ejecutivo
Cámara de Sociedades
Eugenio Andrea Bruno
Coordinador Académico
Jornada Internacional de Actualización

ORADORES

Marcelo Elizondo
Consultor y Analista económico internacional
Presidente del Capítulo Argentino de ISPI
Director General de “DNI Consultores”
Alexia Rosenthal
Socia
Tanoira Cassagne

Martín Vázquez Acuña
Director de Asuntos Legales
HSBC
Claus Noceti
Socio
PwC
Guillermo Vidal Albarracín
Socio
Durrieu Abogados
Marcelo Mortola
Gerente de Administración y Finanzas Igarreta Máquinas
Coordinador del Consejo Consultivo de Comercio Ext, Aduana y Finanzas – CS
Gustavo E. Muller
Abogado Estudio O´Farrell
Sub-Coordinador del Consejo Consultivo de Comercio Ext, Aduana y Finanzas – CS
Horacio Alais
Socio
Estudio Alais & Torres Brizuela
Eduardo Mallea
Socio
Bruchou

Organiza: Cámara de Sociedades

Fecha: Jueves 9 de septiembre

Horario: 8:30 – 13:30 hs.

Lugar: Cámara de Sociedades

Modalidad: Sala Zoom (virtual)

Inscripción on-line

(Colocar la cantidad de asistentes a inscribir)

Carlos Francisco Oteiza Aguirre

Es Director Ejecutivo y Secretario de la Junta directiva de la Cámara de Sociedades, entidad representativa de relevantes empresas, incluyendo las que cotizan sus acciones y otros títulos valores en el mercado argentino. Es miembro de la Comisión de Títulos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y participa de las reuniones periódicas de la Mesa Redonda de Gobierno Corporativo para Latinoamérica de la OECD y del Comité Organizador de Congresos de Derecho Societario, en representación de la Cámara de Sociedades.

Carlos F. Oteiza se especializó en derecho financiero y de mercado de capitales, con amplia experiencia en la estructuración legal de la organización y financiación de proyectos locales e internacionales y de restructuración de deudas. Es asesor de empresas y participó de directorios y sindicaturas societarias. Realizó prácticas internacionales como abogado extranjero en Milbank, Tweed, Hadley and Mc. Cloy (New York, N.Y.) en 1985 y en Kelley, Drye and Warren (New York, N.Y.) en 1986, es socio de CFMO-ABOGADOS ( 2009- Actual) y Off- counsel en LISDERO Abogados.

Eugenio Andrea Bruno

Eugenio Andrea Bruno cuenta con mas de 27 años de experiencia en temas de finanzas soberanas y corporativas, project finance, proyectos de participación publico privada, mercados de capitales, derecho bancario, derivados y asuntos corporativos y financieros complejos.

Es abogado de la Universidad de Buenos Aires (1993) y cuenta con un Master of Laws de University of Pennsylvania (1997).

Es actualmente consultor of counsel del Estudio Nicholson y Cano Abogados, una de las cinco firmas legales más grandes de Argentina, y consultor del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) en temas de mercado de capitales, financiación de proyectos y asociaciones público-privadas.

Fue asesor legal de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la República Argentina (2015-2016). Posteriormente fue Subsecretario de Asuntos Regulatorios Financieros del mismo ministerio (2016) y Subsecretario de Asuntos Legales y Regulatorios del Ministerio de Finanzas (2017-2018). En su función participó de la reestructuración de deuda soberana y tuvo a su cargo (i) la redacción de la Ley de Financiamiento Productivo (Ley Nro. 27.440); (ii) los aspectos legales, regulatorios, y contractuales de los proyectos de PPP; y (iii) los préstamos internacionales recibidos por Argentina de parte de entidades multilaterales y agencias bilaterales de crédito; y (iv) emisiones de títulos públicos en los mercados internacionales 

Anteriormente a tu trabajo en la función pública trabajó en Nicholson y Cano como asociado y luego socio, y en el estudio Garrido y varios años en la firma legal de Estados Unidos Morgan Lewis & Bockius en las oficinas de Miami y Nueva York entre el 2000 y 2003.

Tiene publicados mas de 30 trabajas en revistas legales y es autor de cuatro libros: “Reformas del Mercado de Capitales, Ley 27.440”, Director y co-autor (Agosto 2018); “Sovereign Debt and Sovereign Debt Restructuring”, Globe Law and Business Publishing, London (2013). Author and editor; Global Financial Crisis: Legal and Regulatory Aspects”, Globe Law and Business Publishing, London (2009). Author and editor; y “El default y la reestructuración de la deuda”, Ed. Nueva Mayoría (2004).

Marcelo Elizondo

MBA (Master en Administración de Empresas) egresado de la Universidad Politécnica de Madrid -España-; Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires; con una especialización de Posgrado en Administración de Negocios en la UPM en Madrid, España.

Efectuó programas de posgrado en la Universidad de Harvard -Estados Unidos- y de Planificación Estratégica de Negocios en la Universidad de Chile. Efectuó estudios de posgrado en la carrera docente universitaria en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires.

Presidente del Capítulo Argentino de la “International Society for Performance Improvement” (ISPI) desde 2012.

Director de la Maestría en Desarrollo Estratégico y tecnológico (DET), y Profesor de Estrategias Competitivas Internacionales, en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) desde 2014.

Presidente de LIDE Capitulo Internacional en Argentina

Miembro Consultor del CARI (Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales) desde 2016.

Miembro del Consejo Consultivo de Cippec (Centro de Implementación de Políticas Publicas para la Equidad y el Crecimiento) desde 2015.

Miembro del Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

Asesor y consultor de empresas (argentinas y extranjeras).

Fundador y Director General desde 2010 de la consultora “DNI – Desarrollo de Negocios Internacionales”.

 

Alexia Rosenthal

  • Socia fundadora y Presidente del Comité Ejecutivo del estudio Tanoira Cassagne Abogados, a cargo del área de Mercado de Capitales, Banking & Finance y Project Finance.
  • Directora Titular Independiente del Mercado Abierto Electrónico (MAE).
  • Miembro del Directorio del Comité de Abogados de Bancos de Argentina.
  • Vocal Titular de la Cámara de Fideicomisos (CAFIDAP).
  • Co-chair del Buenos Aires City Chapter of the Section of International Law of the American Bar Association (ABA).
  • Miembro del Capítulo Argentino de Women Corporate Directors (WCD).
  • Miembro de la Comisión de Mujeres Ejecutivas en Finanzas de IAEF.
  • Vice Chair of Diversity Equity & Inclusion (DE&I) of the Women´s Interest Network (WIN) of the Section of International Law of the American Bar Association (2020- 2022).
  • Galardonada con la “Mención especial a la Revelación en Innovación 2021” por Women Corporate Directors (WCD) y KPMG Argentina.
  • Reconocida como Women Leaders por IFLR1000 – Women Leaders.
  • Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Amigos del Instituto Weizmann en Argentina (2021).
  • Asesora legal externa de Bolsas y Mercados de Argentina S.A. (BYMA).
  • Asesora legal externa de la Cámara de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI).
  • Asesora legal externa de Caja de Valores S.A.
  • Reconocida desde 2009 en forma anual por Chambers & Partners como individual leaders en Argentina en Banking & Finance.
  • Reconocida desde 2015 en forma anual por Legal 500 como individual leaders en Argentina en Banking & Finance.
  • Profesora del Programa de Posgrado de Derecho Bancario y Finanzas Corporativas del Departamento de Derecho de la Empresa de la Universidad Austral.
  • Disertante en la Jornada Internacional de Actualización “BLOCKCHAIN, CRIPTOACTIVOS, TOKENIZACIÓN & SMART CONTRACTS” (2021).
  • Disertante en la Jornada de UADE sobre ASPECTOS LEGALES DE LAS CRIPTMONEDAS” (2021).

Martín Vazquez Acúña

Abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) .Master en Derecho y Economía – UTDT

Es Director de Legales – HSBC Bank Argentina S.A. y autor de libros y artículos en materias relativas al derecho cambiario y bancario.

Claus Noceti

Managing Director de Servicios Legales, líder del área de Comercio Internacional y Aduanas de PwC Argentina.

Es abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires con especialización en Derecho Empresarial, Magister en Comercio Internacional de la Universidad del Salvador. Adicionalmente es graduado en la Tecnicatura Superior en Comercio Internacional de la FAECC. Ha realizado numerosas actividades académicas de posgrado (tales como negocios internacionales, precios de transferencia, impuestos en el comercio exterior, contratos internacionales, etc.).

Brinda asesoramiento legal integral en cuanto a operaciones del comercio internacional, ya sea desde la perspectiva del derecho aduanero como del derecho cambiario y regulatorio, participando en el asesoramiento operacional de empresas de primera línea, auditorías de comercio internacional, procesos de adquisiciones y/o fusiones, etc.

Posee probados conocimientos en todos los aspectos del comercio internacional, tales como clasificación arancelaria, valoración aduanera, regímenes promocionales, estímulos a las exportaciones, destinaciones aduaneras, lavado de activos en el comercio internacional, financiaciones internacionales, inversiones y otros movimientos de divisas.

En el orden académico, se desempeña como titular de cátedra de la materia Marco Normativo del Comercio Internacional en la Maestría de Comercio Internacional de la Universidad del Salvador y de la Cátedra Consultoría del Comercio Exterior en la UADE. Participa de forma continua en el dictado diferentes cursos e incluso ha

participado tanto como disertante y presidente, de los más importantes eventos sobre temas relativos al Derecho Aduanero y Derecho Cambiario en el país.

Es autor de diferentes artículos doctrinarios difundidos en medios especializados y medios masivos. Presidió diferentes grupos de trabajo tales como el Grupo de Comercio Exterior de la Cámara Argentina Brasilera, y adicionalmente participa de forma activa de otras cámaras y asociaciones, relacionadas con la práctica del Derecho Aduanero, Cambiario y el Comercio Internacional

Guillermo Vidal Albarracín

Se recibió de abogado en la Universidad Austral y obtuvo el título de Especialista en Derecho Penal por la misma universidad.

Se ha desempeñado como profesor de las asignaturas “Derecho Penal“, “Derecho Procesal Penal” y “Derecho Aduanero y Penal Económico” de la Universidad Argentina de la Empresa. También fue docente y coordinador en el posgrado de derecho aduanero realizado en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado y disertante y coordinador en varias Jornadas organizadas por el Centro Despachantes de Aduana referidas a temas vinculados con a la responsabilidad del despachante de aduana.

Actualmente es profesor de la materia “Delitos Aduaneros” en el Departamento de Posgrado de la Universidad Nacional de la Plata (2013-) y profesor invitado en el posgrado de Derecho Aduanero de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Di Tella. Colaborador del libro “Delitos Aduaneros” de autoría de Héctor Guillermo Vidal Albarracín, Ed. Mave (Octubre 2004. Actualización y ampliación de la misma obra en el año 2006 y en el año 2010). Co-autor delos libros “La responsabilidad del despachante de aduana” (2009) y “El despachante de aduana” (2016), Editorial Guía Práctica – Ediciones IARA SA.Coordinador del libro “Jornadas de Trabajo de Derecho Aduanero – Lucha contra el contrabando de estupefacientes, cigarrillos, mercaderías falsificadas y copias piratas –“, Editorial Abeledo Perrot (2010) y de los libros de las Jornadas sobre prácticas preventivas frente al contrabando de estupefacientes (2011 y 2012). Co-autor de la actualización y ampliación del tomo III del libro “Código Aduanero Comentado“, Editorial Abeledo Perrot (2011) y autor de numerosos artículos publicados en revistas especializadas.

Desde el año 1998 a 2016 trabajó en el Estudio Jurídico de los Dres. Barreira – Rodriguez Larreta – Vidal Albarracín (Estudio BRSV) como Socio del Área Penal General y Penal Económico. En el año 2016 fundó junto a su padre el Estudio Vidal Albarracín, el cual fue finalmente fusionado a Durrieu Abogados en el mes de junio del año 2017, para crear el Departamento de Derecho Penal Aduanero.

Miembro de Número y Secretario del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros y miembro del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, de la Asociación de Abogados Penalistas y del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, donde también es Secretario de la Comisión de Derecho Penal y Procesal Penal.

Idiomas Español e Inglés.

Marcelo Raúl Mórtola

Soy Marcelo Raúl Mórtola, contador público UBA recibido en 1989 y con un Posgrado en Dirección de Empresas (MIT – Organización Techint).

Tengo una extensa formación y experiencia en la gestión administrativa y financiera, dado que me ha tocado gerenciar empresas de diferentes dimensiones, pequeñas, medianas y grandes, con la calidad y tiempos que demandan tanto corporaciones internacionales como empresas familiares. Valoro la oportunidad de la información para la toma de decisiones, no temo a las presiones ni a los compromisos, al contrario, asumir responsabilidades es una de mis principales virtudes.

Estuve durante 28 años en la Organización Techint donde fui Gerente de Administración y Finanzas de 3 compañías. En dos de ellas también tuve a cargo Recursos Humanos y el área Legal- Contractual.

Desde el 2019 estoy a cargo de la Gerencia de Administración y Finanzas de Igarreta Máquinas SA (familia Igarreta y Marubeni America Corporation), Isemar SA y Alequip SA.

En mis comienzos trabajé en el Banco Río (hoy Santander) en Análisis de Créditos de Grandes Empresas, entre 1989 y 1991.

Soy el Coordinador del Comité Consultivo de Comercio Exterior, Aduana y Finanzas de la Cámara de Sociedades desde el presente año, luego de formar parte de dicho Comité durante casi 10 años. Además, también soy miembro del Comité Consultivo de Asuntos Impositivos de la Cámara de Sociedades.

Tengo 54 años, estoy casado con dos hijos.

Soy Periodista Deportivo con pasión por el fútbol, especialmente.

Gustavo E. Muller

Abogado y Escribano 

Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires el 18 de Diciembre de 1978. 

Especialista en derecho aduanero y comercio exterior.

Ex Presidente del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros.

Ex Director del Instituto de Derecho Aduanero del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

Responsable del área de Aduana y Comercio Exterior de O´Farrell.

Horacio Felix Alais

Especialista en Derecho Aduanero, Profesor Universitario y Publicista. Nació en 1.957. Abogado por la Universidad Católica Argentina (1981). Doctor en Derecho otorgado por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, con la tutoría del Dr. César Galarza, título “Los principios del derecho aduanero: teoría general y aplicación al régimen de infracciones aduaneras”. Aprobada “suma cum laudae por unanimidad”. Posdoctorado, Magister en Derecho por la Universidad Austral (2018).

Profesor de Derecho Aduanero en los cursos de post grado dictados por la Universidad Nacional de Buenos Aires (1986), y la Universidad Católica Argentina. Profesor de Derecho Aduanero en el Master de Derecho de la Empresa dictado por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral desde 1993, y Profesor de Tributación Aduanera y del Comercio Exterior de la Maestría de Derecho Tributario de la Universidad Austral. Profesor de Tributación del Comercio Exterior y Mercosur de la Especialidad en Derecho Tributario de la Universidad Austral. Profesor de Regímenes Especiales del curso de actualización en Derecho Aduanero que dicta la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Profesor de Derecho Aduanero en la Especialización en Derecho Aduanero de la Universidad Nacional de La Plata. Director de la Diplomatura en Derecho Aduanero de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

Autor de diversas publicaciones científicas sobre la especialidad, La Ley, El Derecho, Guía Práctica de Comercio Exterior, y el suplemento de Comercio Exterior del Diario La Nación y revista jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. En cuanto a libros publicados se destaca “Los principios del Derecho Aduanero”, Editorial Marcial Pons, 2008, “Régimen Infraccional Aduanero”, Editorial Marcial Pons, 2011, y “Los Actos Administrativos Aduaneros automáticos”, Editorial Marcial Pons, 2020.